Banner Edicion Impresa

Nacional Estados


Asesinan en promedio a 9 mujeres al día: SESNSP

Asesinan en promedio a 9 mujeres al día: SESNSP
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta una ligera disminución en los feminicidios en los últimos dos años

Publicación:26-01-2025
++--

Mayo del 2024 fue el mes más violento para las mujeres en 2024, con 92 feminicidios

México registró el año pasado 829 víctimas de feminicidio y 2 mil 598 víctimas mujeres de homicidio doloso, lo que suma 3 mil 427 asesinatos de mujeres: un promedio de nueve al día.

Lo que indica una contención de este delito de alto impacto en los últimos dos años, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Durante enero y febrero se registraron 64 víctimas de presunto feminicidio, respectivamente. 

En marzo fueron 76, en abril 65 y en mayo se registró la cifra más alta con 92. Mientras que en junio bajó a 67, en julio hubo 68 y en agosto 64.

Para septiembre, último mes de la administración de Andrés Manuel López Obrador, aumentó a 76; y durante el primer mes de la presidenta Claudia Sheinbaum se registraron 74 presuntos feminicidios. En noviembre, el SESNSP documentó 59 y en diciembre, 60.

El Estado de México lidera la lista con 76 víctimas, seguido de Ciudad de México con 68 y Nuevo León con 60.

En Morelos se registraron 4.73 feminicidios por cada 100 mil habitantes, entidad con la tasa más alta; seguida de Chihuahua con 2.35 y Tabasco con 2.22.

Los asesinatos de mujeres en el país, distintos al feminicidio, registraron una ligera alza de 0.6% en 2024, en comparación con 2023. Mayo fue el mes más violento para las mujeres el año pasado al acumular un total de 255 asesinatos, seguido de julio (249), septiembre (242), junio (228), abril (222), agosto (215) y octubre (203).

Colima se mantiene como la entidad con más asesinatos de mujeres, con una tasa de 29.8 víctimas por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con la SESNSP.

En segundo lugar está Baja California con 12.6 víctimas por cada 100 mil habitantes, Guanajuato con 10.9, Guerrero 10.1 Chihuahua 8.1, Morelos 8, Sonora 6, Michoacán 5.8 y Tabasco tiene 5.4.



« El Universal »