Nacional Presidencia
Autoriza Claudia compra de productos oncológicos

Publicación:17-04-2025
TEMA: #Medicamentos
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este miércoles que autorizó una compra emergente de medicamentos oncológicos
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este miércoles que autorizó una compra emergente de medicamentos oncológicos, luego de que la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno detectara sobreprecios y cancelara contratos en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que esta adquisición urgente se realizará mediante el mecanismo de subasta inversa, lo que permitirá reducir costos y acelerar el abasto.
"Desde la semana pasada autoricé una compra emergente que se va a hacer a través de la subasta inversa, y ya están adquiriendo para poder enviar.
Antier fue la notificación de que es factible hacerlo; se publica la investigación de mercado y de inmediato viene la subasta", detalló.Sheinbaum señaló que al cierre de mayo se espera tener resuelto el abasto de estos medicamentos, luego del retraso derivado de irregularidades en los contratos.
Indicó que ya se identificaron medicamentos que en licitación costaban hasta 38 mil pesos y que, con la subasta inversa, se logró reducir ese precio a más de la mitad.
"Tuvo razón la secretaria Anticorrupción en suspender esas compras.
Ahora, esta adquisición emergente permitirá asegurar medicamentos esenciales, especialmente cuatro oncológicos", comentó.
En respuesta a declaraciones de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien anunció una compra estatal de medicamentos para el Centro Estatal de Cancerología (CECAN), Sheinbaum recalcó que su gobierno mantiene coordinación con las entidades.
"Hay que estar en contacto con los gobernadores para que conozcan que estamos atendiendo particularmente estos medicamentos, que evidentemente son de una urgencia importante", dijo.
La presidenta también alertó sobre empresas farmacéuticas que ganaron licitaciones y no han cumplido con las fechas de entrega.
Además, precisó que sus contratos se reasignarán de forma directa a través del mecanismo de subasta inversa.Finalmente, Sheinbaum explicó que la subasta inversa permite una asignación mucho más ágil y transparente, ya que en solo dos días se pueden recibir propuestas de proveedores que compiten por ofrecer el menor precio con la mejor calidad.
"Queremos resolver el abasto de medicamentos en este mes y el próximo. Hubiéramos querido que todo quedara listo en marzo, pero estamos actuando con rapidez y responsabilidad", concluyó.
La mandataria federal reiteró que la salud es una prioridad para su administración y que no se tolerarán prácticas corruptas en la adquisición de medicamentos. "No podemos permitir que la vida de las personas esté condicionada por intereses económicos o malos manejos. Por eso actuamos de inmediato y con firmeza, para garantizar el derecho a la salud de todos los mexicanos", subrayó.
« El Universal »