Nacional Dependencias Federales
Autoriza SE maíz transgénico tras presión por el T-MEC

Publicación:05-02-2025
El gobierno estadounidense solicitó el panel en agosto 2023, argumentando que la prohibición carecía de bases científicas y afectaba el comercio bilateral.
La Secretaría de Economía publicó el acuerdo que deja sin efecto la disposición por la que México prohibió el maíz transgénico para consumo humano, con lo que se cumple con el fallo que dio el panel T-MEC que revisó el diferendo del gobierno mexicano con Estados Unidos.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el acuerdo que deja sin efecto la disposición del 13 de febrero de 2023 la cual decía que las autoridades "revocarán y se abstendrán de otorgar autorizaciones para el uso de grano de maíz genéticamente modificado para alimentación humana".
Esa prohibición llevó al gobierno estadounidense a solicitar un panel bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en agosto de 2023 porque consideró que la disposición no tenía bases científicas, de que había un daño a la salud humana.
En el DOF se publicó el Acuerdo por el que se deja sin efectos la aplicación de diversas disposiciones sobre maíz genéticamente modificado en cuyo único artículo dice: "Se deja sin efectos la aplicación de los artículos Sexto, fracción II, Séptimo y Octavo, del Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 2023".
Con esta publicación, el gobierno de México evita la imposición de represalias comerciales por parte de sus socios del T-MEC, que se hubieran impuesto de no adaptar el fallo del panel.
‘Maíz transgénico puede frenar la inflación’
“Permitir la entrada de maíz genéticamente modificado sin restricciones al consumo humano podría traer beneficios inmediatos para el mercado interno mexicano, debido a que evitaría presiones inflacionarias en el mercado alimentario y aseguraría estabilidad en los precios de productos esenciales para la población mexicana”, opinó Juan Carkis Anaya, director de Gruo Consultor de Mercados Agrícolas.
Mientras la inflación nacional fue de 3.7% durante la primera quincena de 2025, el precio del maíz subió 0.9% y las tortillas, 1.2%, de acuerdo con los registros que dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Desde el punto de vista de Anaya, “aceptar la importación del grano aseguraría el cumplimiento de los compromisos asumidos bajo el T-MEC, fortaleciendo la relación con Estados Unidos y evitando posibles represalias. Esta medida preservaría el acceso al mercado estadounidense para otros productos mexicanos y consolida la estabilidad de exportaciones agrícolas entre ambas naciones”, aseveró.
« El Universal »