Nacional Presidencia
Avala Senado Comisión Nacional Antimonopolio

Publicación:29-06-2025
TEMA: #Antimonopolio
La nueva instancia tendrá comisionados propuestos por el Ejecutivo y busca agilizar procesos regulatorios
Con 68 votos a favor y 35 en contra, el Pleno del Senado aprobó la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio, organismo que sustituirá a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, modifica la Ley Federal de Competencia Económica y la de Entidades Paraestatales.La nueva comisión tendrá cinco integrantes propuestos directamente por el Ejecutivo federal.
Según el dictamen, el objetivo es fortalecer la política de competencia en el país con mayor eficiencia y rapidez en los procesos regulatorios.
Por ejemplo, se reducen los plazos de revisión de concentraciones de 60 a 30 días y los tiempos de investigación de prácticas anticompetitivas de 600 a 480 días.
También se incrementan las multas máximas del 10 al 15 por ciento.Aunque Morena celebró la aprobación como un avance para agilizar procesos y garantizar seguridad regulatoria, legisladores de oposición advirtieron lo contrario.
El senador panista David Novoa acusó que el cambio no reduce la burocracia, sino que la incrementa, y criticó la falta de autonomía del nuevo órgano.
En el mismo sentido, el emecista Daniel Barreda lo consideró un retroceso que debilita la transparencia y la competitividad económica del país.Pese a las críticas, el oficialismo defendió que el nuevo ente cumple con los compromisos del T-MEC y mantendrá a México como referente internacional en competencia económica.
El senador morenista Emmanuel Reyes argumentó que la reestructura permitirá actuar con mayor contundencia ante prácticas monopólicas y mejorará el entorno para las inversiones.
Uno de los puntos más cuestionados por la oposición es que el Ejecutivo federal tendrá el control total sobre el nombramiento de los comisionados, lo cual, advierten, podría convertir al organismo en una herramienta política en lugar de una entidad técnica e imparcial.
Además, señalan que esto vulnera el principio de contrapesos y erosiona la autonomía regulatoria que México ha construido en los últimos años.Analistas en materia económica han mostrado preocupación sobre el impacto que esta reforma pueda tener en la confianza de los inversionistas.
La eliminación de un órgano autónomo como la Cofece, con trayectoria técnica reconocida, podría interpretarse como una señal de centralización del poder regulatorio. A largo plazo, esto podría afectar la percepción de México como un destino confiable para hacer negocios.
Por otro lado, desde el gobierno federal se sostiene que el cambio busca corregir una estructura ineficiente y costosa, señalando que la Cofece fue incapaz de frenar prácticas monopólicas relevantes en sectores estratégicos.
La nueva comisión, según el Ejecutivo, tendrá más herramientas legales para intervenir de forma oportuna y contundente.
La creación de esta nueva institución ocurre en un contexto de reconfiguración del aparato institucional en el país, donde diversas agencias y órganos autónomos han sido reformados o eliminados.
Esto forma parte de un proyecto más amplio del nuevo gobierno para concentrar funciones y reducir estructuras consideradas duplicadas o ineficaces.La discusión en el Senado también expuso visiones encontradas sobre el modelo de Estado que se está construyendo: mientras algunos defienden una mayor centralización para lograr eficacia, otros advierten que esto abre la puerta al debilitamiento de las instituciones y de la rendición de cuentas.La nueva Comisión Nacional Antimonopolio, en ese sentido, se convierte en un símbolo de ese debate más amplio sobre el rumbo institucional del país.
« El Universal »