Banner Edicion Impresa

Nacional Ciudad de México


Avalan convocatoria para nombrar a titular del Inegi

Avalan convocatoria para nombrar a titular del Inegi
La persona titular de dicho Órgano Interno de Control será designada por la Cámara de Diputados con el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes.

Publicación:23-04-2025
++--

Con 330 votos a favor, 33 en contra y 55 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la convocatoria pública para designar al nuevo titular del Órgano Interno

Con 330 votos a favor, 33 en contra y 55 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la convocatoria pública para designar al nuevo titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Esta decisión marca el arranque de un proceso legislativo que se llevará a cabo en ocho etapas, bajo lineamientos establecidos por la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

El procedimiento comenzará con la recepción de solicitudes por parte de los aspirantes, quienes deberán acreditar el cumplimiento de los requisitos legales establecidos en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. 

La documentación podrá enviarse en línea del 23 al 24 de abril de 2025, a través del micrositio oficial habilitado por la Cámara de Diputados.

Una vez recibida la documentación, la Mesa Directiva turnará de inmediato los expedientes a las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. 

Los expedientes que cumplan con todos los requisitos serán publicados en versión pública para su consulta por parte de los integrantes de dichas comisiones.

Durante la segunda etapa, las comisiones revisarán a detalle los documentos y verificarán el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales. Si algún expediente presenta inconsistencias, se harán observaciones al aspirante, quien tendrá hasta el 24 de abril a las 18:00 horas para subsanar las deficiencias detectadas.

La tercera etapa contempla la elaboración de un listado con los aspirantes que cumplan con los requisitos, así como el acuerdo sobre el formato y la metodología de evaluación. 

Estos lineamientos serán difundidos en el Diario Oficial de la Federación, la Gaceta Parlamentaria y el sitio web de la Cámara de Diputados.

Posteriormente, en la cuarta etapa, se realizarán comparecencias ante las comisiones unidas. 

Estas audiencias permitirán a los legisladores conocer las propuestas, motivaciones y perfiles de las personas aspirantes al cargo, garantizando un proceso transparente y participativo.

En la quinta etapa, las comisiones integrarán los resultados de las entrevistas y expedientes, y formularán un dictamen con la lista de candidaturas viables. 

Este dictamen será entregado a la Jucopo a más tardar el 29 de abril, para que analice las propuestas y determine a la persona más idónea para ocupar el cargo.La sexta y séptima etapas contemplan la decisión final de la Jucopo y la votación del Pleno. 

A más tardar el 30 de abril, el Pleno conocerá la propuesta de la Junta y procederá a votar, requiriéndose el respaldo de las dos terceras partes de los diputados presentes para su aprobación, en cumplimiento con lo establecido por la Constitución.

Finalmente, en la octava etapa, la persona designada rendirá protesta ante el Pleno en la misma sesión en que se apruebe su nombramiento. 

El acuerdo también contempla que cualquier situación no prevista será resuelta por la Jucopo y faculta a las comisiones a emitir medidas adicionales de transparencia y difusión para fortalecer el proceso.

 



« El Universal »