Banner Edicion Impresa

Nacional Dependencias Federales


Busca Hacienda recaudar 540 mil millones de pesos

Busca Hacienda recaudar 540 mil millones de pesos
El incremento al IEPS en refrescos, cigarros, apuestas y videojuegos busca más la salud pública que la recaudación, señaló el funcionario.

Publicación:06-10-2025
++--

El SAT anticipa resistencia de las industrias afectadas, pero advirtió que comparecerá para defender las reformas con argumentos técnicos y fiscales.

 De cara al inicio del debate del paquete económico y la reforma a la Ley Aduanera enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, autoridades del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se declararon listas para defender dichas propuestas legislativas.

En entrevista, el administrador general de recaudación del SAT, Gari Flores Hernández González, argumentó que dichas modificaciones permitirán recaudar hasta 540 mil millones de pesos adicionales para 2026, pero detalló que el objetivo central es "cuidar la salud y combatir delitos de evasión fiscal y contrabando".

En lo que respecta a la Ley de Ingresos, que prevé incrementos al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos, cigarros, apuestas y videojuegos con contenido de violencia, dijo que esos "gravámenes antiobesidad", más que recaudar buscan coadyuvar a la salud de los mexicanos. "El fin no es aumentar una tasa para recaudar más, sino al contrario, se esperaría incluso recaudar menos, porque el consumo de algunos bienes o servicios que son nocivos para la salud, pues aspiramos a que a que disminuya, entonces al haber menos consumo debería de haber menos recaudación", expresó.

Reconoció que representantes de las industrias que se verán afectadas económicamente por el incremento al IEPS buscarán cabildear y tirar la reforma ante diputados; sin embargo, advirtió que él y otros servidores públicos del SAT están listos para comparecer y defender la reforma ante el Congreso. "Tenemos la responsabilidad y la obligación de ir a comparecer y explicar, dar las justificaciones, los números, la volumetría de por qué se están estableciendo estas modificaciones. Estamos listos, y ello permitirá que los diputados tengan argumentos de los dos lados, por una parte, lo que dicen los cabilderos, y por la otra lo que dicen los números de la Secretaría de Hacienda y del SAT", declaró.

La otra reforma que defenderán son las modificaciones al Código Fiscal, también incluidas en el paquete económico para 2026, que endurecerán el combate a las llamadas firmas "factureras", y en la que se establece la prisión preventiva oficiosa para quienes emitan comprobantes fiscales falsos.

Explicó que dicha reforma permitirá contar con procedimientos abreviados y restringir la posibilidad de emitir comprobantes fiscales en periodos de 24 a 25 días hábiles a quienes violen la ley. "En los procedimientos tradicionales había ocasiones en que de aquí a que se publicaba a la empresa que incurría en la emisión de falsos comprobantes fiscales, podían pasar hasta un año, y en ese año pues seguían facturando cientos y miles de millones".

Hernández González detalló que otro beneficio de la reforma es que los socios, accionistas, representantes legales o administradores de empresas que emitan falsos comprobantes fiscales ya no podrán participar en la inscripción de otras empresas ante el Registro Federal de Contribuyentes. "Ya no se les va a permitir hacerlo, porque actualmente lo hacen. Cuando los descubres y los inhabilitas dicen: ah, bueno, pues ya me cayeron en esta empresa, ya nos cachó el SAT, pues voy y constituyo una nueva empresa y la vuelvo a inscribir al registro federal.

"Esperamos que con estas modificaciones, además de combatir ese delito, nos permita ser más eficientes y, por supuesto, generar una buena brecha de recursos que tendrán que estar ingresando a las arcas", dijo.

Flores Hernández indicó que con la reforma a la Ley Aduanera se combatirá con todo el peso de la ley el delito de contrabando, no sólo de combustible, sino de todo tipo de productos que ingresan por las aduanas del país.

Puntualizó que se establecen nuevos controles y para responsabilizar de su actuar a los agentes aduanales, "porque se justificaban, o sea, ellos estaban importando al amparo de un tercero algún producto diciendo que valía 10 pesos, aunque pues de manera evidente ese producto valía 100, por darte un ejemplo, pero pues ellos no se hacían responsables. Decían yo se lo estoy tramitando a él, pero yo no tengo la responsabilidad".

 



« El Universal »