Nacional Mas Nacional
Cae el turismo aéreo ante la baja promoción y falta de aviones

Publicación:02-08-2025
TEMA: #Turismo
Entre enero y mayo de 2025 llegaron 10.2 millones de turistas foráneos por vía aérea, 3% menos que en el mismo periodo de 2024.
Entre enero y mayo de este año, el arribo de turistas foráneos vía aérea sumó 10 millones 213 mil viajeros, cifra 3% inferior a los 10 millones 524 mil registrados en el mismo periodo de 2024.
Se trata de la primera disminución para un periodo similar desde 2021, cuando se desató la crisis generada por la pandemia.
El gasto de los turistas vía aérea de enero a mayo ascendió a 13.3 mil millones de dólares, lo que representó 83% del total de los ingresos por viajeros internacionales, indican los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales del Inegi.
Este menor dinamismo de este importante grupo de turistas es resultado de varios factores, entre los que destacan: la menor oferta de asientos por parte de las aerolíneas y la falta de promoción, ya que sigue siendo una importante desventaja competitiva para el país, advierten especialistas.
"Estamos en una competencia feroz y en el mundo se ha visto que esta industria es muy buena para la economía de todos los países. La realidad es que se requieren muchas estrategias, se requiere más dinero en promoción, parece un tema trillado, pero es uno de los temas que se tienen que poner en la mesa", comentó el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga.
"Podemos hacer muchos proyectos, se puede hacer mucha infraestructura, se pueden hacer muchísimas cosas que puedan ayudar a la industria, pero si no nos damos a notar en publicidad y en relaciones públicas, la contención del problema va a ser más difícil", destacó el también director ejecutivo de Grupo Presidente.
El director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) Anáhuac Cancún, Francisco Madrid, expuso que los estadounidenses, que participan con más de 60% de los turistas extranjeros que nos visitan por avión, no han dejado de volar, siguen saliendo al extranjero y lo hacen más que el año pasado, pero tienden a preferir otros destinos, como los de Europa.
"Hay más jugadores compitiendo y eso también explica la disminución en las llegadas de turistas vía aérea", opinó.
El escenario es complicado por diversos factores, primero por la falta de promoción turística, pero también por la difícil situación que enfrentan las líneas aéreas, ya que los fabricantes no se dan abasto para cumplir con todos los pedidos que existen, agregó el especialista.
Por ejemplo, Aeroméxico y Volaris tienen pedidos por alrededor de 100 aviones cada una y todavía no llegan las aeronaves.
Otros casos aéreos tienen que ver con unidades que están en tierra por llamados a revisión de turbinas, cuyo proceso puede durar hasta un año.
También se encuentra el aumento de la cuota denominada "derecho de no residente" (Derecho de No Remunerado, DNR), una contribución que deben pagar los extranjeros al ingresar a México y que ha encarecido de manera importante venir al país.
"Yo creo que es un factor que deberíamos estar revisando si es que efectivamente tenemos un tema con el encarecimiento de la posibilidad de visitar el país por esta razón (el DNR). Agregando que, en el pasado, de este derecho salían los recursos para la promoción turística de México y hoy ya no existe esa condición", comentó Madrid.
Pese a esta contracción de número de turistas foráneos vía aérea, los ingresos del país por este grupo de viajeros ha logrado mantenerse en terreno positivo con un crecimiento anual de 3.7% entre enero y mayo.
Esto se debe a que su gasto promedio por persona se incrementó de mil 217 dólares de enero a mayo de 2024, a mil 301 este año, 6.8% más debido a la fuerte depreciación del tipo de cambió que comenzó en el segundo semestre del año pasado.
Madrid, quien también fue subsecretario de Turismo federal, señaló que el tipo de cambio explica parte del repunte del turismo fronterizo, que en los primeros cinco meses del año sumaron 7 millones 638 mil viajeros, cifra 20.4% mayor a la registrada un año antes, lo que permitió compensar parte de la pérdida de extranjeros vía aérea.
"Un factor es el tipo de cambio, pero no se puede sustraer la situación de la coyuntura, por las medidas migratorias del presidente Donald Trump, tal vez algunos de estos turistas que atraviesan la frontera son personas que se quedaran del lado mexicano", estimó el especialista.
Resultado de este repunte de turistas fronterizos, los ingresos del país por este concepto ascendieron a 843 millones de dólares de enero a mayo, valor 27.6% superior al reportado un año antes.
De esta forma, en los primeros cinco meses del año los ingresos totales por viajeros internacionales sumaron 15 mil 929 millones de dólares, un incremento anual de 6.4%, manteniéndose todavía como una importante fuente de divisas para la economía mexicana.
« El Universal »