Nacional Presidencia
¿De qué habló Sheinbaum con Lula da Silva en su llamada telefónica?

Publicación:24-07-2025
TEMA: #Claudia Sheinbaum
La mandataria federal indicó que a finales de agosto una delegación de Brasil visitará nuestro país.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 24 (EL UNIVERSAL).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en la llamada que sostuvo ayer con su homólogo de Brasil
, Luiz Inácio Lula da Silva, acordaron fortalecer la cooperación entre los dos países en varios temas, entre ellos, el comercio, la ciencia y la educación.
"Desde que vino el presidente Lula a mi toma de posesión, después cuando estuve en el G20 en Río y ahora que nos vimos en el G7, y alguna otra llamada telefónica que tuvimos, planteamos fortalecer las relaciones con Brasil en varios temas, uno es el comercial y otros temas, pues son cooperación científica, educativa, etcétera".
La jefa del Ejecutivo apuntó que pese a que se están hablando de fortalecer los lazos, "no estamos hablando de un tratado de libre comercio, ni mucho menos, sino complementar nuestras economías y tener cooperación y colaboración".
En conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que Brasil tiene una industria farmacéutica muy importante y en donde México quiere invertir.
"Y tienen su agencia sanitaria. Nosotros tenemos la Cofepris que es nuestra propia agencia sanitaria o de medicamentos y equipos médicos, etcétera. Entonces poder hacer una colaboración entre ambas instituciones, inversión de un lado y de otro de la industria farmacéutica".
"Otro tema, por ejemplo, es el etanol. Brasil tiene una experiencia muy grande en producción de etanol que es una posibilidad también para la propia industria azucarera y los ingenios en México", detalló.
La mandataria federal indicó que a finales de agosto una delegación de Brasil visitará nuestro país.
"Entonces, desde la primera vez quedamos en que iba a haber esta colaboración y ahora, pues ya se hace realidad; vienen a finales de agosto, el vicepresidente y algunos secretarios con empresarios brasileños y la idea es que aquí nos reunamos con el Gabinete y empresarios mexicanos que estén interesados en tener acuerdos comerciales de colaboración de coordinación de cooperación de inversiones conjuntas tanto en Brasil como en México", precisó.
La presidenta Claudia Sheinbaum abundó que "tiene que ser complementarios", porque Brasil y México son las dos economías más importantes actualmente de América Latina.
"Evidentemente, la relación entre nuestras economías deseamos que sea mayor. Tiene que ser complementaría porque nosotros no queremos sustituir lo que se produce en México (...) Ser complementarios (...) No solo en comercio, sino también en inversiones conjuntas", agregó.
"Desde que vino el presidente Lula a mi toma de posesión, después cuando estuve en el G20 en Río y ahora que nos vimos en el G7, y alguna otra llamada telefónica que tuvimos, planteamos fortalecer las relaciones con Brasil en varios temas, uno es el comercial y otros temas, pues son cooperación científica, educativa, etcétera".
La jefa del Ejecutivo apuntó que pese a que se están hablando de fortalecer los lazos, "no estamos hablando de un tratado de libre comercio, ni mucho menos, sino complementar nuestras economías y tener cooperación y colaboración".
En conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que Brasil tiene una industria farmacéutica muy importante y en donde México quiere invertir.
"Y tienen su agencia sanitaria. Nosotros tenemos la Cofepris que es nuestra propia agencia sanitaria o de medicamentos y equipos médicos, etcétera. Entonces poder hacer una colaboración entre ambas instituciones, inversión de un lado y de otro de la industria farmacéutica".
"Otro tema, por ejemplo, es el etanol. Brasil tiene una experiencia muy grande en producción de etanol que es una posibilidad también para la propia industria azucarera y los ingenios en México", detalló.
La mandataria federal indicó que a finales de agosto una delegación de Brasil visitará nuestro país.
"Entonces, desde la primera vez quedamos en que iba a haber esta colaboración y ahora, pues ya se hace realidad; vienen a finales de agosto, el vicepresidente y algunos secretarios con empresarios brasileños y la idea es que aquí nos reunamos con el Gabinete y empresarios mexicanos que estén interesados en tener acuerdos comerciales de colaboración de coordinación de cooperación de inversiones conjuntas tanto en Brasil como en México", precisó.
La presidenta Claudia Sheinbaum abundó que "tiene que ser complementarios", porque Brasil y México son las dos economías más importantes actualmente de América Latina.
"Evidentemente, la relación entre nuestras economías deseamos que sea mayor. Tiene que ser complementaría porque nosotros no queremos sustituir lo que se produce en México (...) Ser complementarios (...) No solo en comercio, sino también en inversiones conjuntas", agregó.
« El Universal »