Banner Edicion Impresa

Nacional Mas Nacional


Deberán pagar García Luna y su esposa 2,488 mdd a México

Deberán pagar García Luna y su esposa 2,488 mdd a México
México.

Publicación:24-05-2025
++--

Tras la sentencia emitida en una corte civil del estado de Miami.

Tras la sentencia emitida en una corte civil del estado de Miami, en Estados Unidos, contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad en la administración de Felipe Calderón, y su esposa Linda Cristina Pereyra, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, informó que tendrán que pagar a México 2 mil 488 millones de dólares por su participación en un esquema de contrataciones ilegales.

"Estos procesos que están en curso, van a contarnos bien la historia y vamos a poder dar detalles de cómo se hicieron estas cosas, cómo se robaba el dinero público sin el menor temor de que alguna autoridad los fuera a reprimir o a hacer justicia. Este país necesita ser un país en donde predomine el Estado de derecho, el Estado democrático de derecho. Lo que se nos negó a las generaciones actuales y lo que en este momento está en la perspectiva de los grandes cambios que están ocurriendo", mencionó.

Durante la conferencia matutina del viernes, Pablo Gómez explicó que durante el periodo de 2009 a 2018, Genaro García Luna obtuvo recursos del erario del Estado a través del tejido empresarial del Grupo Weinberg encabezado por Mauricio Samuel Weinberg López y Jonathan Alexis Weinberg Pinto.

Lo anterior se debe a que obtuvo contratos por un total 727 millones 923 mil 523 dólares y 528 millones 26 mil 666 pesos mediante la asignación de contratos.

El funcionario aseguró que con la sentencia quedó claro que "todo ese dinero que salió del país y que fue alojado en el extranjero (...) fue producto de un esquema de defraudación durante dos sexenios sucesivos".

Pablo Gómez detalló que Genaro García Luna tendrá que pagar más de 748 millones de dólares, mientras que su esposa Linda Cristina Pereyra otros mil 740 millones de dólares, dinero que robaron al gobierno mexicano a través de un esquema ilegal.

Aclaró que en este proceso el gobierno de Estados Unidos no tiene participación, sino que la sentencia se da tras un proceso civil iniciado en su contra en 2021 por denuncia del gobierno de México a través de la Unidad de Inteligencia Financiera.

Y explicó que en el proceso penal en México contra Genaro García Luna va avanzado con la colaboración de la Fiscalía General de la República (FGR), y comentó que hay conversaciones con los que tienen orden de aprehensión para que colaboren a efecto de que se aclaren diversos puntos, ya que acusó que la operación de asignación de contratos permitió el desvío de esos recursos públicos fue transexenal y "sirvió para financiar campañas políticas.

"Entonces, nosotros tenemos un proceso penal en México. Proceso penal que está arrancado, hay gente en la cárcel, hay muchas órdenes de aprehensión, hay una serie de conversaciones con algunas de las personas que tienen orden de aprehensión con el propósito de que colaboren a efecto de que se esclarezcan todos los puntos".

Agregó: "Es lo que se busca en los dos procesos, en el proceso civil de Florida, que va muy bien, como ya hemos visto, y en el proceso penal en México, que también va bien. La Fiscalía General de la República ha puesto todo su empeño", subrayó.

En ese sentido, Pablo Gómez criticó al Poder Judicial, pues en México un Tribunal Colegiado otorgó un amparo en su momento a Linda Cristina Pereyra para descongelar sus cuentas.



« El Universal »