Banner Edicion Impresa

Nacional Presidencia


Destina IMSS más de 2 mil mdp a médicos cubanos

Destina IMSS más de 2 mil mdp a médicos cubanos
IMSS-Bienestar destina recursos para médicos cubanos en México.

Publicación:17-06-2025
++--

El Gobierno de México ha gastado más de 2 mil millones de pesos entre 2022 y 2025 para contratar y mantener a médicos cubanos

El Gobierno de México ha gastado más de 2 mil millones de pesos entre 2022 y 2025 para contratar y mantener a médicos cubanos mediante el programa IMSS-Bienestar. 

Estos recursos cubren pagos a empresas cubanas y mexicanas por servicios médicos, hospedaje, alimentación y transporte para los profesionales de la salud, sin que se conozca cuánto gana cada médico.

Un total de 809 médicos cubanos han sido desplegados en 15 estados, y el servicio incluye traslados con chofer, hospedaje equipado, atención personalizada 24/7 y dieta especial. Además, se han firmado contratos adicionales por más de mil millones de pesos para servicios logísticos en al menos 24 estados, donde laboran entre 1,966 y 4,845 colaboradores externos.

El gobierno mexicano asegura que proporciona apoyo integral a los médicos, mientras que Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, ha impuesto restricciones de visa a funcionarios centroamericanos por supuesta complicidad en la explotación laboral de médicos cubanos en el extranjero.

Además del gasto económico, el programa ha generado críticas tanto dentro como fuera del país, ya que organizaciones civiles y opositores han cuestionado la falta de transparencia sobre las condiciones laborales de los médicos cubanos y el verdadero destino de los recursos entregados. 

Se ha señalado que la contratación de personal extranjero ocurre en paralelo a la precarización de condiciones laborales del personal médico nacional, lo que ha alimentado el debate sobre prioridades en el sistema de salud pública.

Asimismo, expertos en relaciones internacionales advierten que el programa podría tener implicaciones diplomáticas, ya que Estados Unidos considera estas misiones médicas como formas de trabajo forzoso patrocinadas por el régimen cubano.

 



« El Universal »
Te podria interesar

Otras Noticias