Nacional Partidos Políticos
"Es huachicol fiscal el fraude más grande de la historia"

Publicación:22-09-2025
TEMA: #PAN #huachicol fiscal
El partido asegura que el contrabando de combustible es el fraude más grande en la historia de México
El Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que el contrabando de combustible, conocido como huachicol fiscal, es el fraude más grande en la historia de México, incluso mayor que el sonado caso de Segalmex durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y lo peor es que su costo millonario golpea directamente a las familias mexicanas.
"El dinero que se roba Morena del huachicol fiscal significa medicinas menos, quimioterapias menos, escuelas menos, patrullas menos; todo es en detrimento de las familias", denunció el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera.
Dijo que sólo como ejemplo de lo que representan los 200 mil millones de pesos al año que significa el huachicol fiscal, se pudieron realizar más de 46 millones de quimioterapias en hospitales públicos, comprar 11 millones de chalecos antibalas para resguardo de integrantes de las corporaciones policiacas o adquirir cerca de 100 mil patrullas nuevas totalmente equipadas. Todo ello en beneficio de la seguridad y la salud de las familias en México.
En un comunicado, el dirigente panista afirmó que no se trata de hechos aislados, sino de un entramado sistemático que involucra a exfuncionarios de alto nivel y a redes delincuenciales como La Barredora o el Clan Carmona.
"Con la detención de Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del Cártel de la Barredora y exsecretario de Seguridad del gobierno de Tabasco, queda claro que las redes de corrupción ya están alcanzando a quienes durante años se habrían beneficiado de estas prácticas, sin dejar fuera casos como el del exjefe de la Oficina de la Presidencia en el anterior gobierno federal", destacó.
"Confiamos que con esta captura caerán las cabecillas del huachicol fiscal (...) Es preocupante que algunos de los señalados estén falleciendo por suicidio u otros motivos, según lo dado a conocer al momento, apuntó Romero Herrera.
« El Universal »