Banner Edicion Impresa

Nacional Mas Nacional


"Extradición a EU abre la puerta a negociaciones criminales"

"Extradición a EU abre la puerta a negociaciones criminales"
Señalan que, a diferencia de México, el sistema judicial estadounidense permite pactos formales para obtener información a cambio de penas menores.

Publicación:23-06-2025
++--

En Estados Unidos, los acuerdos judiciales permiten a criminales como Dámaso López Serrano y Jesús Vicente Zambada Niebla reducir sus condenas

El tratado de extradición que México mantiene con Estados Unidos ha permitido a diversos narcotraficantes acceder a beneficios para ellos y sus familias a cambio de proporcionar información sobre sus redes criminales en ambos países y señalar a otros capos o políticos mexicanos involucrados en actividades del crimen organizado.

Especialistas consultados sostienen que la justicia estadounidense se basa en acuerdos para conseguir penas más bajas, mientras que en México el sistema de justicia no permite esa clase de pactos; aunque suelen hacerse de facto, las penas son mucho más altas que en Estados Unidos.

Por ello, personajes como Dámaso López Serrano, "El Mini Lic", y Jesús Vicente Zambada Niebla, "El Vicentillo", han preferido declararse culpables y "traicionar" a los suyos en México, a fin de conseguir penas menores y protección en Estados Unidos y así evitar purgar sus condenas en México.

Para Baldomero Mendoza, abogado penalista y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en materia constitucional, no hay manera de que la justicia mexicana reciba de vuelta a algunos criminales sin que exista la posibilidad de que en Estados Unidos queden libres o incluso obtengan protección para ellos y sus familias.

"Es un tema complejo, precisamente porque existe el tratado de extradición. De hecho, en ese sentido, la última palabra la tiene la Secretaría de Relaciones Exteriores [SRE], ni siquiera los jueces, quienes claro que pueden dar opiniones sobre la extradición de alguna persona, pero al final son decisiones de gobierno", precisó el especialista.

"El Mini Lic", conocido por ser ahijado de Joaquín "El Chapo" Guzmán y encargado de varios negocios del Cártel de Sinaloa en Estados Unidos, se declaró culpable ante la Corte Federal de Virginia por tráfico de fentanilo.

Dámaso López tenía libertad condicional, pero recientemente fue reaprehendido por "distribuir 400 gramos o más de fentanilo", de acuerdo con su declaración presentada ante la Corte del Distrito Este de Virginia.

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó el acuerdo al que López Serrano llegó con la fiscalía estadounidense para evitar ser extraditado a México y purgar la pena que aquí le esperaría por el homicidio del periodista sinaloense Javier Valdez.

"Hay que insistir en algo muy importante: el gobierno de Estados Unidos hizo un decreto hace poco llamando ´terrorista´ a algunas organizaciones de la delincuencia organizada. Ellos en varias ocasiones han manifestado que no establecen negociación con estas organizaciones, pues tiene que explicar por qué en estos casos se llega a acuerdo", subrayó la Mandataria federal.

De acuerdo con Mendoza, los narcotraficantes buscan, en primer lugar, purgar penas más cortas a cambio de información (lo que los deja en libertad en Estados Unidos, pues ese país no debe forzosamente cumplir con devolverlos), además de protección gubernamental.

"Les otorgan una nueva personalidad, es una figura que allá ocurre con testigos protegidos a cambio de que entreguen a líderes mayores o a redes completas de criminales. Se quedan allá bajo otros nombres, con otras identidades y viven de una manera legal y tranquila", explicó.

Jesús Vicente Zambada Niebla, "El Vicentillo", hijo de Ismael "El Mayo" Zambada, fue detenido en 2009 y extraditado a Estados Unidos donde se declaró culpable de cargos relacionados con tráfico de drogas en 2013. 

Así consiguió purgar una pena de 12 años de prisión, y salir con tres años de anticipación.

En febrero de 2024, el semanario Zeta publicó fotografías de "El Vicentillo" en el aeropuerto Ronald Reagan de Washington, en una investigación para la que consultó a fuentes de seguridad tanto en México como en Estados Unidos, quienes confirmaron que ahora lleva una nueva identidad que le permite vivir en libertad, pero bajo supervisión de las autoridades estadounidenses.



« El Universal »
Te podria interesar

Otras Noticias