Nacional Dependencias Federales
FGR entrega en extradición a Perú a una mujer por delitos

Publicación:01-06-2025
La hoy extraditaba se encargaba de entregar y acondicionar la droga para su transporte mediante la ingesta.
La Fiscalía General de la República (FGR) entregó al Gobierno de Perú a Isaura Marlene Domínguez, requerida por la Sala Superior Penal para Procesos con Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Callao, por el delito contra la salud pública en la modalidad de tráfico ilícito de drogas agravado.
De acuerdo a las investigaciones, en 2014 Domínguez fungía como enlace operativo de una organización criminal transnacional dedicada al tráfico de drogas entre Perú y México.
Su función principal era acondicionar y entregar los estupefacientes a los llamados "mulas", quienes los transportaban mediante la ingesta, un método altamente riesgoso para la vida de las personas utilizadas.
La hoy extraditada fue localizada en mayo de 2024 en Zapopan, Jalisco, tras un trabajo de inteligencia conjunto entre autoridades mexicanas e internacionales.
Tras su detención, se cumplió el procedimiento legal correspondiente, en el que el Gobierno de México concedió formalmente su extradición a Perú.
Su entrega se realizó bajo estrictas medidas de seguridad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde fue recibida por agentes del gobierno peruano designados para su custodia y traslado.
Este caso refuerza la cooperación judicial entre México y Perú en el combate al crimen organizado internacional, particularmente en lo relacionado con el tráfico de drogas, delito que continúa siendo una amenaza compartida para ambos países.
La FGR reiteró su compromiso de colaborar con países aliados en la persecución de delitos graves, garantizando el respeto a los procesos legales y el cumplimiento de los tratados internacionales en materia de extradición.
Además de su papel en la logística del tráfico de drogas, Isaura Marlene Domínguez habría tenido contacto con otros integrantes de la red delictiva, facilitando rutas y medios para el transporte de narcóticos entre Sudamérica y México, lo que agrava su perfil delictivo ante las autoridades peruanas.
La Corte Superior de Justicia de Callao considera su participación como clave en las operaciones de la organización.
Con esta extradición, las autoridades peruanas podrán continuar el proceso penal en su contra, avanzando hacia una posible sentencia.
« El Universal »