Banner Edicion Impresa

Nacional Presidencia


Garantiza IMSS-Bienestar servicios a médicos cubanos

Garantiza IMSS-Bienestar servicios a médicos cubanos
Médicos cubanos contarán con hospedaje y transporte en México.

Publicación:31-08-2025
++--

El IMSS-Bienestar prepara un contrato para garantizar alojamiento, alimentación y transporte a poco más de 2 mil médicos cubanos

El IMSS-Bienestar prepara un contrato para garantizar alojamiento, alimentación y transporte a poco más de 2 mil médicos cubanos que laboran en zonas de alta marginación en México. 

La licitación establece que los médicos serán hospedados en hoteles de tres estrellas, departamentos o casas, recibirán tres comidas diarias siguiendo la Norma Oficial Mexicana y contarán con traslado seguro a sus centros de trabajo.

Hasta ahora, 10 empresas compiten por el contrato, cuyo fallo será el 31 de agosto y estará vigente hasta diciembre de 2025. 

El programa ha sido criticado por la falta de transparencia, ya que ni la Secretaría de Salud ni el IMSS cuentan con registros sobre el desempeño de los galenos desde 2022.Además, el programa enfrenta cuestionamientos internacionales, ya que Estados Unidos ha impuesto restricciones de visados a funcionarios que contratan misiones médicas cubanas, calificadas como trabajo forzado.

En resumen, la licitación busca asegurar condiciones básicas y logística para médicos cubanos en México, mientras persisten dudas sobre su impacto y supervisión en el sistema de salud público.

El contrato también establece que los médicos cubanos deberán recibir atención las 24 horas, los siete días de la semana, para resolver cualquier necesidad relacionada con transporte, hospedaje o alimentación. 

Los alojamientos deberán contar con condiciones básicas de limpieza, higiene, seguridad y primeros auxilios, y estar ubicados cerca de los hospitales y centros de salud donde presten servicio.

El programa de médicos cubanos, iniciado durante la pandemia, ha sido justificado por el gobierno mexicano ante la escasez de personal sanitario nacional dispuesto a trabajar en comunidades rurales y de difícil acceso, aunque sigue generando cuestionamientos sobre su eficacia, transparencia y supervisión.

 



« El Universal »
Te podria interesar

Otras Noticias