Nacional Dependencias Federales
Hacienda afirma reducción de pobreza

Publicación:18-08-2025
TEMA: #Hacienda
Ponderó que no es un tema nada más de un impacto monetario, sino también de ingresos
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 18 (EL UNIVERSAL).- El titular de la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora
, aseguró que la reducción de la pobreza en México es resultado contundente de que la estrategia aplicada es el camino correcto.
Destacó que una de las métricas notables del impacto de la política económica de estas administraciones en México ha sido un hecho contundente: Hemos reducido la pobreza y la pobreza extrema en más de 10 millones de personas.
"Eso es un resultado que demuestra que la estrategia es robusta, es la correcta y en la que hay que profundizar", manifestó al participar en el Espresso chat con la vicepresidenta de Países e Integración Regional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Anabel González.
Ponderó que no es un tema nada más de un impacto monetario, sino también de ingresos; es multidimensional: es transporte público, es sanidad, es mejor acceso a agua limpia, a drenaje y alcantarillado.
Recordó que la estrategia del gobierno mexicano es muy clara: "Tenemos una divisa que, por el bien de todos, es primero los pobres".
La visión subrayó, es atacar en su raíz la causa de muchos problemas, no nada más económicos, sino también sociales y culturales del país.
Amador enfatizó que en los últimos años, y que se reafirmará en los siguientes, será seguir fortaleciendo los ingresos, la dignidad, las capacidades, la educación de las mayorías en el país.
Eso requiere, explicó, el redireccionamiento del diseño presupuestal respecto a otras épocas.
Pero al mismo tiempo, dijo, fomentarán la participación del sector privado nacional y extranjero, la modernización y profundización de los mercados financieros de capitales como aliados en este esfuerzo por crear un México y una sociedad más justa para todos.
Hacia allá van los esfuerzos, aseguró, pero no nada más en la parte presupuestal, ya que aseguró la infraestructura tiene un enfoque de aliviar la pobreza.
Como ejemplo, mencionó la infraestructura que tiene un enfoque de desarrollo regional como el Tren Maya, que está muy orientado a la península de Yucatán, que durante décadas no pudo incorporarse de manera automática al ritmo de integración de México con la economía global.
El responsable de las finanzas públicas del país, comentó que había zonas que no lograban reinsertarse con las cadenas globales de valor.
De ahí que se está potenciando la inversión para que ayude a aliviar la pobreza y mejorar las condiciones de vida de más mexicanos.
En ese sentido, reconoció que el Banco Interamericano ha sido un aliado estratégico, organismo con el cual esperan seguir trabajando para impulsar proyectos como los Polos de Desarrollo para el Bienestar, a través del BID Invest.
Destacó que una de las métricas notables del impacto de la política económica de estas administraciones en México ha sido un hecho contundente: Hemos reducido la pobreza y la pobreza extrema en más de 10 millones de personas.
"Eso es un resultado que demuestra que la estrategia es robusta, es la correcta y en la que hay que profundizar", manifestó al participar en el Espresso chat con la vicepresidenta de Países e Integración Regional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Anabel González.
Ponderó que no es un tema nada más de un impacto monetario, sino también de ingresos; es multidimensional: es transporte público, es sanidad, es mejor acceso a agua limpia, a drenaje y alcantarillado.
Recordó que la estrategia del gobierno mexicano es muy clara: "Tenemos una divisa que, por el bien de todos, es primero los pobres".
La visión subrayó, es atacar en su raíz la causa de muchos problemas, no nada más económicos, sino también sociales y culturales del país.
Amador enfatizó que en los últimos años, y que se reafirmará en los siguientes, será seguir fortaleciendo los ingresos, la dignidad, las capacidades, la educación de las mayorías en el país.
Eso requiere, explicó, el redireccionamiento del diseño presupuestal respecto a otras épocas.
Pero al mismo tiempo, dijo, fomentarán la participación del sector privado nacional y extranjero, la modernización y profundización de los mercados financieros de capitales como aliados en este esfuerzo por crear un México y una sociedad más justa para todos.
Hacia allá van los esfuerzos, aseguró, pero no nada más en la parte presupuestal, ya que aseguró la infraestructura tiene un enfoque de aliviar la pobreza.
Como ejemplo, mencionó la infraestructura que tiene un enfoque de desarrollo regional como el Tren Maya, que está muy orientado a la península de Yucatán, que durante décadas no pudo incorporarse de manera automática al ritmo de integración de México con la economía global.
El responsable de las finanzas públicas del país, comentó que había zonas que no lograban reinsertarse con las cadenas globales de valor.
De ahí que se está potenciando la inversión para que ayude a aliviar la pobreza y mejorar las condiciones de vida de más mexicanos.
En ese sentido, reconoció que el Banco Interamericano ha sido un aliado estratégico, organismo con el cual esperan seguir trabajando para impulsar proyectos como los Polos de Desarrollo para el Bienestar, a través del BID Invest.
« El Universal »