Banner Edicion Impresa

Nacional Estados


Inicia Conapesca veda del cangrejo azul

Inicia Conapesca veda del cangrejo azul
La veda busca proteger la reproducción, reclutamiento y crecimiento de la especie Cardisoma guanhumi en aguas estuarinas y marinas.

Publicación:16-08-2025
++--

La veda busca proteger la reproducción, reclutamiento y crecimiento de la especie Cardisoma guanhumi en aguas estuarinas y marinas.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) anunció que a partir de las 00:00 horas de este viernes quedó prohibida la recolección y pesca del cangrejo azul (Cardisoma guanhumi) en aguas estuarinas y marinas de la jurisdicción federal y adyacente de Veracruz.

En redes sociales, el órgano perteneciente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que la medida queda vigente hasta las 24:00 horas del próximo 30 de septiembre.

De acuerdo con la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, establecida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la veda es el acto administrativo que prohíbe llevar a cabo la pesca en un período o zona específicos, mediante acuerdos o normas oficiales, con el propósito de proteger los procesos de reproducción, reclutamiento y crecimiento de las especies que lo habitan.

La veda tiene como objetivo garantizar que las poblaciones de fauna acuática como peces, moluscos o crustáceos –algunos en peligro de extinción o en riesgo– puedan reproducirse y desarrollarse sin ser interrumpidas por la actividad pesquera, asegurando así su ciclo de vida.

Al respecto, Sergio González, presidente de Earth Mission, asociación de rescate de fauna silvestre en Veracruz, pidió a las autoridades federales establecer medidas sólidas de vigilancia para garantizar que no haya sobreexplotación de la especie.

"En nueve años jamás hemos visto a alguien de Conapesca vigilando el manglar, las comunidades, los restaurantes o las pescaderías. Jamás hemos visto a Conapesca haciendo inspección, mucho menos en las carreteras, que es donde la gente captura a los cangrejos para después llevarlo a vender", dijo el activista.

Agregó que el problema más grande que enfrenta la especie Cardisoma guanhumi el día de hoy son las autorizaciones masivas que entrega la Semarnat para cambio de uso de suelo pues los manglares y zonas costeras donde habita se ven afectados por megaproyectos urbanos.



« El Universal »
Te podria interesar

Otras Noticias