Nacional Mas Nacional
Es México, líder por muertes de sarampión en el continente

Publicación:13-10-2025
TEMA: #Mexico
México ocupa el primer lugar del continente americano con 21 muertes por sarampión.
MÉXICO.- Con 21 muertes por sarampión, México ocupa el primer lugar en América, mientras que Canadá registra un deceso por esta enfermedad en los últimos seis meses, de acuerdo con la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática (EFE) de la Secretaría de Salud, de los 21 fallecimientos ninguna víctima contaba con antecedente de vacunación documentado, (Trece eran menores de 7 años).
Además, los casos confirmados de sarampión en México han aumentado 61% al pasar de 2 mil 942 a 4 mil 758 en los últimos tres meses, de acuerdo con el informe diario de la Secretaría de Salud. Con el incremento, nuestro país se ubica en el quinto lugar a nivel mundial y podría superar a Canadá, que registra 5 mil casos.
Respecto al antecedente de vacunación en el territorio, 88.16%, es decir 4 mil 176, no cuenta con antecedentes, mientras que 7.56% (un total de 358) cuenta con una dosis de Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP); en tanto, 4.29% (203) tiene dos o más dosis de SRP documentado en la cartilla nacional de salud.
A la fecha, en 23 estados del país se han presentado casos confirmados. Chihuahua acumula 4 mil 329 contagios confirmados y 20 defunciones; le sigue Sonora, con 97 y una defunción; Coahuila, con 55; Guerrero con 51; Michoacán, con 45; Durango, con 40; Jalisco, con 37; Zacatecas, con 21; Sinaloa, con 17; Campeche, con 14 y Tamaulipas, con 12 casos registrados.
Mientras, el resto de estados suman juntos 40 casos confirmados.
En cuanto al rango de edad en el número de contagios, el principal grupo afectado es menor a cuatro años, con mil 176 casos; seguido de 25 a 29 años, con 599, y de 30 a 34, con 496. En incidencia, el grupo de edad de 0 a cuatro años reportó la mayor tasa de incidencia (11.30 casos por cada 100 mil habitantes menores de cuatro años); seguido del grupo de 25 a 29 años y de 30 a 34 años, con 5.65 y 4.75.
Hasta la semana 39 de 2025, en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática se han notificado 11 mil 137 casos probables de sarampión o rubéola. Entre los confirmados se han identificado los genotipos B3 y D8.
Te podría interesar - Iniciará hoy Sheinbaum censo casa por casa para damnificados
« El Universal »