Banner Edicion Impresa

Nacional Presidencia


Niega CSP pedir la presencia de la DEA

Niega CSP pedir la presencia de la DEA
Claudia Sheinbaum.

Publicación:07-02-2025

TEMA: #DEA  

version androidversion iphone
++--

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó que haya solicitado la presencia de la Administración de Control de Drogas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó que haya solicitado la presencia de la Administración de Control de Drogas (DEA) en el país para combatir al crimen organizado.

"No, colaboración, coordinación con todo el gobierno de los Estados Unidos, eso es lo que estamos pidiendo. Imagínense que haya pedido mayor presencia de la DEA en el país. No, no, lo que hablamos fue de la coordinación", comentó en la conferencia matutina de este jueves.

Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno está en completa disposición a colaborar con el gobierno de Estados Unidos.

-----De la Fuente y Marco Rubio evalúan coordinación México-EU

Detalló que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de La Fuente habló con el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, tuvieron una conversación, para ver cómo van a ser estos grupos de coordinación.

"Entonces, va a haber buena coordinación, va a haber buena colaboración, siempre en el marco de nuestras soberanías y del respeto a nuestros países. Le agradezco", destacó.

Por otro lado, Tom Homan, responsable de la seguridad fronteriza entre Estados Unidos y México, afirmó que el Gobierno de Donald Trump está dispuesto a desplegar al Ejército en la frontera sur para enfrentar a los cárteles mexicanos, los cuales fueron designados como "terroristas" desde el pasado 20 de enero.

"Creo que sería un error que los cárteles se enfrentaran a los militares, pero sabemos que ya han confrontado a las fuerzas armadas mexicanas antes. Ahora, tendrán que lidiar con los estadounidenses", declaró Homan en una entrevista con ABC News el jueves 6 de febrero.

El funcionario admitió que el uso del Ejército podría incrementar la violencia, pero defendió la medida como una estrategia necesaria para frenar a estas organizaciones criminales, que obtienen ganancias sin precedentes. Según Homan, las acciones del Gobierno estadounidense buscan debilitar su flujo de ingresos.

De acuerdo con sus declaraciones, las tropas solo responderían en caso de ser atacadas por los cárteles. Homan subrayó que los militares “necesitan defenderse” y advirtió que si algún soldado resulta herido, “la ira del presidente Trump caerá sobre ellos”.



« El Universal »