Banner Edicion Impresa

Nacional Mas Nacional


No hay pruebas, solo referencias: abogado de Julio César Jr.

No hay pruebas, solo referencias: abogado de Julio César Jr.
No se desahogó ni una sola prueba. El juez no vio pruebas. Solo escuchó lo que la Fiscalía dice que tiene, expresó el abogado.

Publicación:25-08-2025
++--

El juez Enrique Hernández Miranda ordenó su liberación inmediata, bajo libertad condicional con restricciones.

Tras la vinculación a proceso del boxeador Julio César Chávez Jr., el abogado defensor Rubén Fernando Benítez Álvarez del Castillo, especialista en amparo y extradición internacional, lanzó fuertes críticas contra la Fiscalía General de la República (FGR), a la que acusó de presentar acusaciones sin sustento probatorio.

"El Ministerio Público no mostró pruebas, solo anécdotas, especulaciones y leyendas urbanas", afirmó el litigante tras concluir la audiencia inicial celebrada este sábado en el Centro de Justicia Penal Federal de Hermosillo, donde el juez Enrique Hernández Miranda determinó la vinculación a proceso, pero también ordenó la liberación inmediata del imputado, quien enfrentará el juicio en libertad condicional, con restricciones específicas.

"No hay pruebas, solo referencias", expresó Benítez del Castillo, durante su intervención ante los medios, explicó que la FGR sostiene su imputación por presunta participación en delincuencia organizada, basándose en datos de investigación que no cumplen con los elementos exigidos por la ley.

"Tenemos una Fiscalía Federal que atribuye la participación en una organización peligrosísima en base a anécdotas de camaradería. No se exhibió ni una sola prueba que muestre que mi cliente formó parte de una estructura delictiva, ni que tuvo funciones de administración o liderazgo", aseveró.

Añadió que las intervenciones telefónicas incluidas en la carpeta de investigación no identifican de forma clara a los interlocutores, y las conversaciones se refieren a hechos no ubicados en tiempo ni espacio.

"Escuchamos a un 'sujeto no identificado uno' y a un 'sujeto no identificado dos', hablar de cosas que ´les contaron´. No hay contexto, no hay certeza, no hay participación directa. Eso no es prueba, eso es una especulación, casi una leyenda urbana", subrayó.

Después que el juez Hernández Miranda otorgó un plazo de tres meses para la investigación complementaria, con audiencia fijada para el 24 de noviembre de 2025.

En tanto, Chávez Jr. deberá permanecer en territorio mexicano, cumplir con todas las audiencias ya sea personal o a través videoconferencia y abstenerse de acercarse o comunicarse con los agentes federales que participaron en la investigación.

"Estas medidas son severas, pero las vamos a cumplir al pie de la letra", aseguró el abogado, quien también insistió en que su cliente no tiene restricciones para residir donde desee, mientras no abandone el país sin autorización judicial.



« El Universal »