Banner Edicion Impresa

Nacional Presidencia


Nuevas Iniciativas en el sector vivienda

Nuevas Iniciativas en el sector vivienda
FOVISSSTE busca construir y rentar casas con reforma al ISSSTE dentro del Plan de Vivienda.

Publicación:23-01-2025
++--

Batres explicó que se buscará devolver al FOVISSSTE la capacidad para mejorar, rehabilitar, construir y arrendar viviendas para los trabajadores.

En la conferencia “mañanera” de este miércoles 22 de enero, Martí Batres, presidente del Senado, destacó que la nueva propuesta se integra al plan de vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Batres explicó que se buscará devolver al FOVISSSTE la capacidad para mejorar, rehabilitar, construir y arrendar viviendas para los trabajadores. 

Recordó que esta facultad le fue retirada durante el periodo neoliberal, pero ahora se está buscando recuperarla.

Con esta medida, el FOVISSSTE funcionará de manera similar al Infonavit, no solo ofreciendo créditos, sino también desarrollando casas y espacios de renta para sus derechohabientes. 

Además, Batres adelantó que estos cambios vendrán con una reforma a la Ley del ISSSTE, que incluirá el congelamiento de intereses en los créditos para vivienda.

¿Qué es el plan de vivienda de Claudia Sheinbaum?

La propuesta presentada por Batres se suma al plan de vivienda de la presidenta Sheinbaum, cuyo objetivo es garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a una vivienda propia durante su administración. 

En este ambicioso proyecto participan diversas instituciones, como el Infonavit, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y, ahora, el FOVISSSTE.Una de las principales innovaciones de este plan es el enfoque hacia el arrendamiento con opción de compra. Jóvenes de entre 18 y 30 años podrán alquilar departamentos que se ajusten a su salario, con la posibilidad de adquirir la propiedad en el futuro.

Estos inmuebles estarán ubicados estratégicamente cerca de zonas industriales y educativas, para reducir los costos de traslado y optimizar el tiempo de los inquilinos.

El plan también incluye créditos tanto para la adquisición de viviendas como para la remodelación de las existentes. Además, se contempla la meta de escriturar más de un millón de viviendas durante el sexenio de Sheinbaum. 

De estas, 500 mil serán construidas por el Infonavit, mientras que el resto será otorgado por la Conavi a quienes no sean derechohabientes.

En el caso del Infonavit, se proyecta que en los próximos seis años, además de las 500 mil viviendas nuevas, se otorgarán 250 mil créditos para mejorar viviendas existentes, lo que permitirá reparar, ampliar o remodelar hogares. 

En línea con este objetivo, el Infonavit ha tomado medidas como el “congelamiento” de créditos, con el fin de eliminar deudas impagables y ajustarlas a esquemas más accesibles para quienes aún no han liquidado sus préstamos.

Para 2025, se espera la construcción de 165 mil nuevas viviendas y mejoras, con el oriente del Estado de México como una de las áreas más beneficiadas en esta primera fase del plan.

 



« »