Banner Edicion Impresa

Nacional Presidencia


Ofrece CCE 35 mil empleos para connacionales: Sheinbaum

Ofrece CCE 35 mil empleos para connacionales: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum agradece al CCE por su apoyo en la integración laboral de connacionales.

Publicación:24-01-2025
++--

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la estrategia "México te abraza", implementada para hacer frente a la posible deportación de connacionales

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la estrategia "México te abraza", implementada para hacer frente a la posible deportación de connacionales debido a la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, está siendo respaldada por importantes sectores del país. 

En este contexto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha ofrecido generosamente 35 mil empleos para aquellos mexicanos que pudieran ser deportados. 

Durante su conferencia mañanera el jueves 23 de enero en Palacio Nacional, Sheinbaum expresó su agradecimiento y subrayó la excelente relación que existe entre su gobierno y el CCE. 

En sus declaraciones, señaló que el contacto con los empresarios no solo se limita al marco del Plan México, sino que también se mantiene una comunicación fluida y constante en diversas áreas de colaboración.

“Estamos en plena comunicación, tanto con el Consejo que formamos para el Plan México, como en general con el CCE, y les agradecemos su apoyo”, manifestó. 

De acuerdo con la presidenta, los empleos ofrecidos por el CCE están destinados a diversas áreas laborales, como los sectores de servicios y manufactura, lo que contribuirá a una mayor integración y oportunidades para aquellos mexicanos que regresen al país.

Sheinbaum también aprovechó para explicar que el Plan México no es una medida coyuntural ni una respuesta directa a la administración de Trump, sino que se trata de un proyecto de largo plazo, pensado no solo para el presente sexenio, sino para los años venideros. 

La presidenta reafirmó su postura de que, ante los posibles decretos que pudieran afectar a México, lo más importante es centrarse en las acciones escritas y buscar siempre el fortalecimiento de relaciones comerciales, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que debe ser un instrumento de crecimiento, no solo a nivel trilateral, sino también ampliado a otras naciones del continente.

 



« El Universal »