Nacional Dependencias Federales
Pensión Bienestar de Adultos Mayores 2025; siguiente registro

Publicación:26-06-2025
TEMA: #Pensión Bienestar
La pensión, que es un programa prioritario del Gobierno de México.
CIUDAD DE MÉXICO, junio 26 (EL UNIVERSAL).- Con el cierre del último periodo de registro en junio, miles de adultos mayores en México se preparan para inscribirse en la siguiente convocatoria de la Pensión Bienestar
.
Las autoridades ya anunciaron el mes estimado para reactivar los módulos y esto es lo que debes saber.
La Secretaría del Bienestar informó que las inscripciones al programa para adultos mayores se reanudarán en agosto de 2025, de acuerdo con el esquema bimestral vigente.
Esta ayuda busca garantizar un ingreso básico y justo a personas de 65 años o más que aún no han sido incorporadas al padrón.
Luego de finalizar el periodo de registro que cerró el 21 de junio, la Secretaría del Bienestar anunció que el siguiente proceso de inscripción a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se realizará durante agosto de 2025, siempre que no coincida con la dispersión de pagos del bimestre.
Este calendario sigue la indicación de que los registros se habiliten de forma bimestral, según lo explicó a principios de año la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes. La funcionaria también detalló que las fechas exactas serán difundidas en sus canales oficiales en redes sociales una vez se acerque el inicio del trámite.
La pensión, que es un programa prioritario del Gobierno de México, tiene como objetivo reconocer los derechos sociales de las personas adultas mayores y contribuir a mejorar su calidad de vida a través de un apoyo económico de carácter universal.
Podrán solicitar su incorporación las personas que hayan cumplido 65 años a más tardar durante el mes en que se realice el nuevo periodo de registro. Para iniciar el trámite, deberán acudir personalmente al módulo más cercano con los siguientes documentos en original:
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial del Inapam, entre otras)
CURP con impresión reciente
Acta de nacimiento legible
Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (agua, luz, teléfono, gas o predial)
Número telefónico de contacto (celular o fijo)
Es importante destacar que los módulos de registro estarán habilitados en todo el país, y su ubicación puede consultarse en la página oficial de la Secretaría del Bienestar o en los anuncios públicos que se emiten en redes sociales.
Mientras tanto, se prevé que en julio se realice el cuarto depósito del año correspondiente al calendario de pagos 2025. Aunque aún no se ha publicado oficialmente, se espera que la titular del Bienestar anuncie en los primeros días del mes el cronograma de depósitos para el siguiente bimestre.
Este apoyo económico es entregado cada dos meses y ha sido incrementado gradualmente en años recientes. En 2024, el monto mensual fue de 3,000 pesos, por lo que se espera que en 2025 continúe con ajustes conforme a la política social del gobierno federal.
La Pensión Bienestar se ha consolidado como uno de los pilares más importantes del sistema de apoyos sociales en México. Dirigida exclusivamente a personas adultas mayores, su objetivo principal es garantizar un ingreso básico para quienes han llegado a la tercera edad y, en muchos casos, no cuentan con una pensión formal.
Las autoridades ya anunciaron el mes estimado para reactivar los módulos y esto es lo que debes saber.
La Secretaría del Bienestar informó que las inscripciones al programa para adultos mayores se reanudarán en agosto de 2025, de acuerdo con el esquema bimestral vigente.
Esta ayuda busca garantizar un ingreso básico y justo a personas de 65 años o más que aún no han sido incorporadas al padrón.
Luego de finalizar el periodo de registro que cerró el 21 de junio, la Secretaría del Bienestar anunció que el siguiente proceso de inscripción a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se realizará durante agosto de 2025, siempre que no coincida con la dispersión de pagos del bimestre.
Este calendario sigue la indicación de que los registros se habiliten de forma bimestral, según lo explicó a principios de año la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes. La funcionaria también detalló que las fechas exactas serán difundidas en sus canales oficiales en redes sociales una vez se acerque el inicio del trámite.
La pensión, que es un programa prioritario del Gobierno de México, tiene como objetivo reconocer los derechos sociales de las personas adultas mayores y contribuir a mejorar su calidad de vida a través de un apoyo económico de carácter universal.
Podrán solicitar su incorporación las personas que hayan cumplido 65 años a más tardar durante el mes en que se realice el nuevo periodo de registro. Para iniciar el trámite, deberán acudir personalmente al módulo más cercano con los siguientes documentos en original:
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial del Inapam, entre otras)
CURP con impresión reciente
Acta de nacimiento legible
Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (agua, luz, teléfono, gas o predial)
Número telefónico de contacto (celular o fijo)
Es importante destacar que los módulos de registro estarán habilitados en todo el país, y su ubicación puede consultarse en la página oficial de la Secretaría del Bienestar o en los anuncios públicos que se emiten en redes sociales.
Mientras tanto, se prevé que en julio se realice el cuarto depósito del año correspondiente al calendario de pagos 2025. Aunque aún no se ha publicado oficialmente, se espera que la titular del Bienestar anuncie en los primeros días del mes el cronograma de depósitos para el siguiente bimestre.
Este apoyo económico es entregado cada dos meses y ha sido incrementado gradualmente en años recientes. En 2024, el monto mensual fue de 3,000 pesos, por lo que se espera que en 2025 continúe con ajustes conforme a la política social del gobierno federal.
La Pensión Bienestar se ha consolidado como uno de los pilares más importantes del sistema de apoyos sociales en México. Dirigida exclusivamente a personas adultas mayores, su objetivo principal es garantizar un ingreso básico para quienes han llegado a la tercera edad y, en muchos casos, no cuentan con una pensión formal.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias