Nacional Ciudad de México
Pierde AICM 3 millones, AIFA se fortalece

Publicación:19-01-2025
TEMA: #AIFA
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) reportó una caída en el número de pasajeros en 2024
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) reportó una caída en el número de pasajeros en 2024, transportando 45.4 millones de personas, lo que representa una disminución de más de 3 millones respecto al año anterior y casi 5 millones menos que en 2019.
Esta caída se debe a la reducción de operaciones por hora para vuelos nacionales, con el objetivo de aliviar la saturación del AICM y promover el uso del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).El AICM ha visto una disminución en los vuelos nacionales, mientras que los internacionales aumentaron.
Además, la remodelación del AICM, prevista para los preparativos de la Copa Mundial 2026, incluirá una inversión de 8 mil millones de pesos. Por su parte, el AIFA, inaugurado en 2022, ha experimentado un aumento en el número de pasajeros, alcanzando 6.3 millones en 2024, con un notable crecimiento en vuelos nacionales.
Expertos coinciden en que la ampliación del Tren Suburbano podría aumentar aún más el tráfico hacia el AIFA, aunque la obra ha sufrido retrasos. El AIFA también lidera el tráfico de mercancías en el país, gracias a su enfoque en vuelos de carga.aciones desde las instalaciones del Benito Juárez.
El AICM ha enfrentado una serie de medidas para reducir la congestión, como la reducción de operaciones de aterrizajes y despegues, que ha afectado principalmente los vuelos nacionales.
Esta medida se implementó para promover el uso del AIFA, que ha visto un crecimiento en el número de pasajeros, especialmente en vuelos nacionales.
Durante 2024, el AIFA recibió 6.3 millones de pasajeros, con un aumento significativo de 3.7 millones en comparación con 2023. A pesar de las dificultades iniciales, el AIFA ha ganado terreno gracias a acuerdos con aerolíneas, subsidios millonarios y la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea en septiembre de 2023.A nivel nacional, el AICM sigue siendo el aeropuerto con mayor tráfico de pasajeros, pero la reducción de operaciones y la competencia del AIFA han modificado su dinámica.
La ampliación del Tren Suburbano, que conecta el AIFA con la Ciudad de México, es un proyecto clave para aumentar la conectividad con este aeropuerto, aunque ha experimentado retrasos debido a reubicaciones de infraestructura.
Este proyecto, una vez finalizado, podría facilitar un incremento en el número de usuarios del AIFA, impulsando su crecimiento y consolidación como una alternativa importante al AICM.
Por otro lado, la remodelación del AICM, prevista para completarse entre 2026, se llevará a cabo con una inversión de 8 mil millones de pesos, lo que busca mejorar tanto la funcionalidad como la estética del aeropuerto.
Esta modernización es parte de los preparativos para la Copa Mundial de la FIFA 2026, donde se espera un aumento significativo del tráfico aéreo. La competencia entre los dos aeropuertos, sumada a las inversiones en infraestructura y la reconfiguración de las operaciones, podría cambiar el panorama del transporte aéreo en la Ciudad de México en los próximos años.
A pesar de las inversiones y esfuerzos por parte de las autoridades para mejorar la infraestructura del AICM y el AIFA, persisten ciertos desafíos en cuanto a la conectividad y la percepción pública.
Muchos pasajeros continúan considerando al AICM como el aeropuerto principal, debido a su ubicación más cercana al centro de la Ciudad de México.
Sin embargo, el AIFA ha ido ganando terreno, especialmente entre los viajeros que buscan una opción más accesible en términos de tarifas y menos congestionada. A medida que se implementen mejoras como la conexión directa con el Tren Suburbano, el AIFA podría seguir creciendo en popularidad, aunque el proceso de reconfiguración del transporte y las operaciones aéreas podría llevar tiempo antes de que se vea un impacto notable en el equilibrio de tráfico entre ambos aeropuertos.
« El Universal »