Nacional Presidencia
Presentan impugnaciones contra elección de magistrados

Publicación:08-08-2025
Excandidatos, ciudadanos y el Partido Acción Nacional (PAN) presentaron 59 juicios de inconformidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
Excandidatos, ciudadanos y el Partido Acción Nacional (PAN) presentaron 59 juicios de inconformidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el triunfo de los magistrados electos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García.
La presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, admitió a trámite los recursos de impugnación y los turnó a nueve ministras y ministros, quienes elaborarán un proyecto de sentencia para ser discutido, probablemente la próxima semana durante la última sesión del actual pleno.
Cabe recordar que el martes pasado, por unanimidad, la Corte desechó de plano la impugnación en materia electoral promovida por el juez Iván Bravo Olivas, contra los resultados de la elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el distrito 04 del estado Durango.
Se prevé que al menos 57 impugnaciones corran la misma suerte, porque la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIE) establece que la impugnación sólo está prevista para los candidatos que participaron en la elección judicial.
Luis Eduardo Jiménez Martínez y Samuel Manuel Mercado Ramos, candidatos a magistrado de circuito y a juez de Distrito, respectivamente, impugnaron la validez y entregas de constancia de mayoría para elegir a Gilberto de Guzmán y Claudia Valle, como magistrados electos de la Sala Superior.
A su vez, el PAN reclamó el acuerdo del INE, por el que se emitió la sumatoria nacional de la elección de personas magistradas y la asignación a las personas que obtuvieron el mayor número de votos.
« El Universal »