Nacional Presidencia
Reconoce Claudia investigación contra alto mando de Aduanas

Publicación:06-08-2025
La investigación apunta a un estilo de vida no acorde con sus ingresos, incluyendo una colección de relojes valuada en 8 millones de pesos.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que será la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno la que defina si Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director general de Investigación Aduanera de la ANAM, continuará en su cargo mientras enfrenta una investigación por presunto lavado de dinero.
En conferencia, subrayó que ante posibles actos de corrupción, es dicha secretaría la que interviene.
El funcionario es investigado por su relación con la empresa Aledo S.A. de C.V., señalada por operaciones con recursos ilícitos por 257 millones de pesos. Márquez Hernández figura como su representante legal y principal empleado.
La investigación apunta a un estilo de vida no acorde con sus ingresos, incluyendo una colección de relojes valuada en 8 millones de pesos.
Documentos oficiales revelan que entre 2019 y 2021 el funcionario recibió 2.6 millones de pesos en efectivo no declarados. Además, la empresa Aledo comparte domicilio fiscal con otra compañía dirigida por Héctor Antonio Ruiz Ángel, actual subdirector en la ANAM, lo que refuerza los vínculos entre funcionarios involucrados.
El grupo de funcionarios también está implicado en movimientos financieros irregulares, como depósitos en efectivo por 5.5 millones de pesos, adquisición de vehículos de lujo por 4 millones y propiedades por al menos 18 millones, sin sustento en ingresos legales.
La información publicada por El Universal también indica que el expresidente López Obrador fue informado desde 2023 sobre estas denuncias.
Aunque reconoció estar al tanto de los señalamientos, no se conocen detalles sobre si se llevó a cabo alguna acción concreta por parte de su administración.Pese a estas acusaciones, en abril de 2024 el Senado de la República otorgó un reconocimiento a Márquez Hernández por su "compromiso y esfuerzo" en el combate al huachicol y al narcotráfico, como parte de una ceremonia organizada por la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte.
El reconocimiento fue entregado junto a otros funcionarios de Aduanas, destacando su labor en el fortalecimiento del comercio exterior. La distinción contrasta con los señalamientos en su contra, alimentando críticas sobre la falta de consecuencias ante posibles actos de corrupción dentro del gobierno.
« El Universal »