Banner Edicion Impresa

Nacional Presidencia


Reúne Sheinbaum a su gabinete tras aranceles de Donald Trump

Reúne Sheinbaum a su gabinete tras aranceles de Donald Trump
La presidenta de México, prepara una respuesta a las medidas arancelarias.

Publicación:03-04-2025
++--

Aunque México no forma parte de la lista de países que pagarán aranceles recíprocos, Trump se quejó del déficit comercial por 300 mil millones de dólares

Tras el anuncio arancelario de Donald Trump, llegaron a Palacio Nacional para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum el canciller Juan Ramón de la Fuente; Roberto Velasco, director general para América del Norte; Luz Elena González, secretaria de Energía (Sener) y Altagracia Gómez, del Consejo Asesor Empresarial.

Tras reunirse por cerca de una hora con la presidenta Claudia Sheinbaum, la única que se detuvo ante los cuestionamientos de la prensa fue la empresaria Altagracia Gómez.

Ante el anuncio de Trump, dijo que fue "bueno", pero "nosotros estamos enfocados en aterrizar el plan México, va a estar hablando la Presidenta con respecto al anuncio y las medidas que se estarán tomando para fortalecer a la industria.

Trump anuncia aranceles 

El presidente estadounidense firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles recíprocos a más de 60 países, entre los que destacan China, con el 34% o Argentina y El Salvador, con el 10% respectivamente, a pesar de la cercanía del republicano con los mandatarios Javier Milei y Daniel Noboa.

Sin embargo, en la lista compartida por la Casa Blanca, México y Canadá no forman parte de los países que recibirán aranceles recíprocos; el presidente estadounidense decidió dar un "alivio" temporal a las naciones integrantes del T-MEC.

Esta decisión del gobierno de EU ha suscitado múltiples reacciones. Denise Dresser, politóloga y académica mexicana, mencionó que aunque se ve "magullado", el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá "se salva, por el momento".

"Parece que México y Canadá logran evitar los aranceles recíprocos impuestos a muchos otros países, aunque siguen en pie para aluminio, el acero y los automóviles", detalló.

Además, dijo que todavía falta esperar "qué exigirá Trump" a cambio.

En cambio, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, festejó que "salvo prueba en contrario", el comercio de México con Estados Unidos, realizado al amparo del T-MEC, queda "a salvo" de las nuevas políticas arancelarias de Donald Trump.

Festejó que hubo un "trato preferencial" a México debido a un "triunfo de la estrategia de la cabeza fría de la presidenta Claudia Sheinbaum.

A pesar de que el alivio temporal otorgado a México y Canadá parece una victoria a corto plazo, especialistas advierten que la incertidumbre sobre las futuras políticas comerciales de Estados Unidos continúa siendo una amenaza constante para las economías de América del Norte. 

La decisión de Trump podría estar basada en razones políticas o económicas coyunturales, lo que podría cambiar con el tiempo dependiendo de los intereses del gobierno estadounidense.

Por su parte, el gobierno mexicano ha asegurado que seguirá trabajando en fortalecer su industria interna, reducir la dependencia de las importaciones y explorar nuevos mercados para mitigar el impacto de las políticas arancelarias externas. 

Aunque el T-MEC ha permitido una relación comercial sólida con Estados Unidos y Canadá, el riesgo de futuras disputas arancelarias sigue latente y requiere una vigilancia constante en las decisiones que tomen los mandatarios.

 



« Redacción »