Banner Edicion Impresa

Nacional Mas Nacional


Revela PFLN su papel con el movimiento EZLN

Revela PFLN su papel con el movimiento EZLN
El PFLN destacó que su estructura se mantuvo en la clandestinidad mientras el EZLN asumía el protagonismo público.

Publicación:24-02-2025

TEMA: #EZLN  

version androidversion iphone
++--

El comunicado explica que el EZLN surgió a partir de militantes de las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN).

El Partido Fuerzas de Liberación Nacional (PFLN) reveló en un comunicado que la decisión de iniciar la guerra revolucionaria en 1993 fue clave para la conformación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). 

Según el documento, sin la determinación tomada en su congreso de enero de ese año, no habría existido el levantamiento zapatista ni la figura del subcomandante Marcos

La organización enfatizó que el EZLN es una expresión de su lucha y que su origen está vinculado a la estructura de las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), fundadas en 1969 por César Yáñez Muñoz, conocido como comandante Germán.

El congreso del PFLN de enero de 1993 contó con la participación de militantes de distintos estados del país, incluyendo combatientes, comunidades y organizaciones urbanas. 

En la asamblea, celebrada en la comunidad El Prado Pacayal, municipio de Ocosingo, los delegados declararon la guerra al gobierno mexicano encabezado por Carlos Salinas de Gortari y ordenaron a la comandancia general ejecutar los preparativos necesarios. 

Aunque la fecha exacta del levantamiento quedó en manos de la comandancia, el EZLN se presentó públicamente el 1 de enero de 1994.

El comunicado destaca que la decisión de iniciar la insurrección se tomó con la intención de enfrentar al Estado capitalista y clasista, asegurando que el EZLN era la fracción visible del PFLN en la guerra revolucionaria

Asimismo, el resto de las estructuras de la organización permaneció en la clandestinidad, participando en diversas acciones político-militares con miras a una lucha prolongada.

Las FLN también criticaron a quienes intentan reescribir su historia o restarle importancia a su papel en la creación del EZLN

Advirtieron que algunos personajes podrían intentar distorsionar los hechos en su afán por construirse un legado histórico. 

"Dejarse llevar por la mentira o la ficción para entender nuestra historia es un acto cínico y contrarrevolucionario", afirmaron.

Además, el escrito resaltó el papel del comandante Germán y de otros militantes como la comandante Elisa y el comandante Rodrigo en la formación política y organizativa en diversas regiones de Chiapas y en redes urbanas. 

Según el PFLN, su presencia en las montañas de Chiapas desde 1983 fue determinante para el surgimiento del EZLN y su posterior acción armada.Finalmente, el PFLN aseguró que su lucha sigue vigente tras más de cinco décadas de actividad política y revolucionaria. 

Anunciaron que en 2025 celebrarán su segundo congreso, en el que definirán los siguientes pasos para su movimiento. "No hemos sido destruidos ni derrotados. Continuaremos con nuestro compromiso de lograr un cambio sistémico en México", concluyeron.



« El Universal »