Banner Edicion Impresa

Nacional Presidencia


Revisará México el T-MEC en septiembre

Revisará México el T-MEC en septiembre
Sheinbaum reiteró que el T-MEC beneficia a México, incluso bajo una política proteccionista por el país vecino. Foto: Web.

Publicación:22-07-2025
++--

La mandataria federal de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que en septiembre se harán mesas de consulta sobre el T-MEC.

MÉXICO.- En medio de la imposición de aranceles por la administración del mandatario estadounidense, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) "es ley" y que su revisión comenzará en septiembre.

Durante la conferencia matutina del martes, pese a su enfoque en el tema de seguridad, Sheinbaum indicó que formalmente en septiembre se abren las mesas de consulta sobre el T-MEC, y que si bien es una norma, los países que lo integran pueden definir las características de este acuerdo comercial.

"Formalmente es una revisión que inicia en septiembre, así está escrito. Recuerden que el tratado es ley, no es solamente un acuerdo, es ley. Claro que los países en su relación pueden definir algunas características", manifestó al respecto la Titular del Ejecutivo federal.”.

Comentó que esta semana viajará una delegación de México a Washington para revisar el tema, que ha sido reconocido por Howard Lutnick, secretario de Comercio estadounidense, aunque también ha mencionado que todo podría tratarse de una renegociación y no una revisión.

"Siempre lo hemos dicho, el tratado nos beneficia. Hoy el presidente Trump tiene una política distinta, de mayor proteccionismo, pero de todas maneras, incluso en ese marco, el tratado es fundamental porque no todo se puede ir a fabricar a Estados Unidos", apuntó.”.

"La mayoría de las empresas que exportan de México a Estados Unidos son empresas de capital estadounidense, muchas de ellas están en México desde mucho antes del primer tratado comercial, principalmente las automotrices", expuso al mencionar que Ford tiene 80 años en nuestro país, y General Motors, "muchos años".

Aseguró que México es muy competitivo en la mano de obra "por su capacitación".

"La productividad de los trabajadores mexicanos es enorme, porque somos un pueblo trabajador", destacó la Mandataria.”.

Por otro lado, Sheinbaum respaldó la alianza internacional en defensa de la democracia, convocada por el mandatario chileno Gabriel Boric, y mencionó que analiza su asistencia a Nueva York en septiembre para participar con este grupo en el marco del periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).

Comentó que hace mes y medio tuvo comunicación con Boric, quien la invitó a esta reunión. Cabe señalar que el presidente de Chile anunció que los mandatarios y jefes de Estado de México, Honduras, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Dinamarca y Australia decidieron unirse a esta alianza.

"Le planteé que, obviamente, estamos de acuerdo en siempre luchar por la democracia en todos nuestros países, pero que no podía asistir en esta ocasión. Y bueno, todavía no decido si voy a ir a la sesión de Naciones Unidas en Nueva York", dijo.”.

Te podría interesar - Teme EU ataques con drones en la frontera por el narco



« El Universal »