Banner Edicion Impresa

Nacional Presidencia


Se destapa Alicia Bárcena para dirigir la ONU

Se destapa Alicia Bárcena para dirigir la ONU
La titular de la Semarnat, reconoció abiertamente que quiere suceder a António Guterres.

Publicación:26-06-2025

TEMA: #ONU  

version androidversion iphone
++--

La titular de la Semarnat, reconoció abiertamente que quiere suceder a António Guterres.

Alicia Bárcena, es uno de los nombres que resuena para suceder a Antonio Guterres, secretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2027.

La actual titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no descartó esa posibilidad, aunque subrayó que aún hay que esperar, pues las candidaturas se definirán hasta septiembre.

Como invitada a Expansión ESG Summit, a pregunta expresa sobre si le interesaría este cargo, Bárcena indicó que estaría disponible si hay una oportunidad de cambio de la misma organización.

Además, afirmó que no basta con tener un interés personal en dirigir la ONU; ese interés debe estar respaldado por el apoyo de la diplomacia mexicana y sustentado en propuestas concretas que contribuyan a una transformación profunda del organismo.

Posterior a su participación, Bárcena aclaró que por el momento, está comprometida con la Presidenta Claudia Sheinbaum como titular de la Semarnat y dedicada a la política ecológica de la mandataria.

La exsecretaria de Relaciones Exteriores expuso tres puntos que, a su juicio, son clave ante el proceso de sucesión en la ONU. 

El primero, señaló, es garantizar la supervivencia del organismo como el ente multilateral que representa, pues considera que el multilateralismo atraviesa una crisis. 

En este contexto, subrayó la necesidad de propiciar un diálogo auténtico que permita avanzar hacia objetivos de bien común.

"La paz es uno de los bienes públicos más preciados y por lo tanto creo que lo primero que tenemos que lograr es el fortalecimiento del multilaterismo amplio participativo e inclusivo".

Como segundo punto, señaló la importancia de que la próxima persona titular de la organización sea originaria de América Latina, ya que, según los acuerdos vigentes y el principio de rotación regional, corresponde a esta zona designar al próximo liderazgo de la ONU.

Y tercero, es que el liderazgo lo tome una mujer. 

Al respecto, indicó que son varias las mujeres que podrían jugar en la contienda, pues entre otros nombres se enuentran el de Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y la economista, Rebeca Grynspan, actual Secretaria General de la Conferencia de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

 

 



« El Universal »