Nacional Mas Nacional
Se reúnen el canciller de México y el embajador de EU

Publicación:17-05-2025
TEMA: #Mexico
Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores se reunió con Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos.
MÉXICO.- Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), convino con el recién llegado embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, conducir la relación bilateral basada en los principios de cooperación y respeto.
Después de su arribo a México, el jueves por la tarde, Johnson tuvo su primer encuentro con el canciller De la Fuente, con quien ayer realizó una visita de cortesía en la SRE.
"El encuentro se llevó a cabo en términos cordiales, con un diálogo franco y directo", aseguró la Cancillería.”.
En imágenes compartidas se observa que recorrieron los salones del recinto y le expusieron a figuras como el expresidente Benito Juárez.
El canciller De la Fuente le externó que el lunes 19 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibirá sus cartas credenciales en Palacio Nacional, junto con otros embajadores.
"Tuve una excelente primera reunión con el secretario Juan Ramón de la Fuente. Le agradezco por la cálida bienvenida y por su apoyo para la presentación de cartas credenciales del lunes con la Presidenta", expresó el diplomático estadounidense.”.
Cabe mencionar que la llegada de Johnson se da en el marco de los diálogos del gobierno mexicano con el estadounidense en temas como aranceles, comercio, remesas, gusano barrenador, migración y seguridad, entre otros.
Por lo que horas después de su arribo a territorio mexicano, el embajador estadounidense y su esposa, Alina Johnson, visitaron la Basílica de Guadalupe, donde pidió a la Virgen "sabiduría" y "fuerza".
"Al llegar a México, como personas de fe, mi esposa Alina y yo visitamos a Nuestra Señora de Guadalupe para pedir sabiduría y fuerza en esta responsabilidad en beneficio de ambas naciones", dijo el estadounidense en redes.”.
A su llegada a México, Ronald Johnson fue recibido por el encargado de negocios de esa representación diplomática, Mark Coolidge Johnson, y por Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, en representación del canciller De la Fuente.
Se tiene previsto que el lunes, Ronald Jonhson y Claudia Sheinbaum se encuentren por primera vez en Palacio Nacional, cuando reciba sus cartas credenciales del sustituto de Ken Salazar.
De acuerdo con la Titular del Ejecutivo federal, planteará al nuevo embajador de Estados Unidos en México una mayor colaboración, coordinación y una relación de respeto entre ambos países.
Destacó que, a pesar de que hay temas en donde hay desacuerdo, se ha logrado una relación de respeto con la administración que encabeza Donald Trump.
"Nuestro objetivo es tener una buena colaboración, una relación de respeto y hasta ahora, siempre habrá momentos en los que no estés de acuerdo en una u otra cosa, pero hemos logrado una relación de mucha comunicación y eso es lo que estamos planteando", dijo la Presidenta.”.
El pasado 13 de mayo Johnson rindió protesta como embajador ante el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.
Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en territorio estadounidense, indicó que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.
Ronald Douglas Johnson, originario de Hartselle, Alabama, se licenció en la Universidad del Estado de Nueva York y obtuvo una maestría en la Universidad de Inteligencia Nacional.
Además de hablar español, fue miembro de la CIA y trabajó como asesor especial del Comando Sur de Estados Unidos, que se encarga de "contrarrestar amenazas como delincuencia transnacional, organizaciones terroristas o redes extremistas en la región", entre otras misiones.
Cuando fue designado embajador en El Salvador, Donald Trump destacó su experiencia en temas regionales como refugiados, antinarcóticos, contra el terrorismo, derechos humanos y control de enfermedades de virus tropicales.
Johnson vivió en América Latina durante más de cinco años y viajó extensamente por toda la región. Además, dirigió operaciones de combate en el país centroamericano durante la guerra civil, en los años 80 y fue desplegado en Los Balcanes.
Te podría interesar - Pide Claudia frenar impuesto a remesas
« El Universal »