Banner Edicion Impresa

Nacional Presidencia


Sheinbaum envía al Congreso Ley para Eliminar Trámites Burocráticos

Sheinbaum envía al Congreso Ley para Eliminar Trámites Burocráticos


Publicación:21-04-2025
++--

Dijo que el objetivo es homologar procesos en todo el país, reducir burocracia, facilitar inversiones.

CIUDAD DE MÉXICO, abril 21 (EL UNIVERSAL).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que envió al Congreso, la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, que ya se había presentando, además que la meta es tener 50% menos trámites.
En su conferencia mañanera de este lunes 21 de abril en Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum Pardo indicó que "el día de hoy ya la estamos enviando": "Se puede enviar porque ya hubo una modificación a la Constitución que ya fue publicada".
La titular del Ejecutivo federal destacó también la Ventanilla única para Trámites de Inversión.
José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, señaló que se presenta ante el Congreso esta Ley, después de que se reformó el artículo 73 constitucional, y se garantiza su aplicación en todo el país de la mano de municipios y estados.
Merino comentó los capítulos de la ley: Define las autoridades responsables de simplificación y digitalización; modelo nacional para eliminar trámites burocráticos; modelo nacional para digitalizar trámites; modelo nacional de homologación de trámites; modelo nacional de atención ciudadana; y desarrollo de capacidades tecnológicas públicas.
En el Salón Tesorería, el titular de la Agencia de Transformación Digital resaltó el Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización con una sola autoridad, principios de simplificación, catálogo único de trámites, Sistema Nacional de Atención Ciudadana, Llave MX, expediente digital, y desarrollo de capacidades propias.
También indicó que se crea el Centro Nacional de Tecnología Pública y la meta es por lo menos tener 50% menos trámites, requisitos y tiempos de atención.
En estados y municipios, señaló, "esto es todavía más radical" porque se busca consolidar 330 trámites únicos a nivel estatal y 100 únicos a nivel municipal; 80% de los trámites disponibles en línea.
Merino mencionó la primera entrega de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, que integra en un sitio todos los trámites en línea, federales, estatales y municipales, que necesita una empresa.
José Merino garantizó que no habrá hackeos y que la información esté segura "sea el tipo de ataque que sea", además que la información esté disponible sin que se caiga la plataforma.
Sheinbaum dice que se deben analizar leyes secundarias del Poder Judicial
La presidenta Sheinbaum anunció que enviará al Congreso, entre hoy y mañana, tres iniciativas prioritarias para aprobarse en este periodo ordinario: la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, la Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley de Competencia.
Dijo que el objetivo es homologar procesos en todo el país, reducir burocracia, facilitar inversiones y digitalizar servicios públicos desde cualquier nivel de gobierno.
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su solicitud para que haya un periodo extraordinario de sesiones para la aprobación de la iniciativa en materia de desaparición de personas con las propuestas de colectivos de familiares de gente en esa condición y para concluir las reformas a las leyes secundarias que regirán el Poder Judicial
"Son esas tres que buscamos que se aprueben en abril y las otras probablemente estaríamos pidiendo un extraordinario cuáles nos interesan mucho todas las que se derivan de la reforma constitucional al poder judicial son varias desde procedimentales hasta la ley de Amparo, que también requiere disminuir procedimientos para que se cumplan los plazos establecidos en la Constitución", explicó.
Agregó: "Las leyes con relación a búsqueda que presenté y que se están trabajando con los colectivos y algunas leyes también del sistema nacional de seguridad que hubo algunas dudas y que también se están mejorando esa serían las que. Desde nuestra perspectiva requerirían de un periodo extraordinario".



« El Universal »