Banner Edicion Impresa

Nacional Mas Nacional


Simulacro Nacional 2025 en México; ¿cuándo se llevará a cabo?

Simulacro Nacional 2025 en México; ¿cuándo se llevará a cabo?


Publicación:01-09-2025
++--

Un simulacro es un ejercicio de suposición o ensayo preventivo

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 1 (EL UNIVERSAL).- En septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, por lo que diversas instituciones y organizaciones han hecho el llamado a la población mexicana de participar de este ejercicio, con el objetivo de prevenir riesgos ante algún posible temblor en el territorio mexicano.
Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil invitó a la población a participar en este simulacro, un ejercicio que no solo ayuda a prevenir posibles desastres naturales, sino que también sirve para conmemorar la memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
El Segundo Simulacro Nacional de este año 2025, se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas del día (hora del centro), con un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas del estado de Michoacán.
Durante este ejercicio los ciudadanos recibirán una notificación vía teléfono celular, con el objetivo de alertar de una manera más oportuna y eficaz a todas las personas. Esta alerta llegará a todos los celulares mediante un mensaje de aviso, no es necesario tener saldo, datos móviles o wifi para recibirlo, lo único que se requiere es disponer de un dispositivo con buena cobertura, que esté conectado a las redes 2G, 3G, 4G o 5G y tenga su sistema operativo actualizado y sin modificaciones.
Un simulacro es un ejercicio de suposición o ensayo preventivo, que permite identificar qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia, al simular escenarios reales. Ya que México es un país con alta altividad tectónica, la importancia de hacer estos simulacros es crucial en cualquier momento del año.
Algunas de las ventajas de realizar este ejercicio es que permite comprobar con anticipación si las acciones impuestas por las autoridades de protección civil han sido eficientes, dando la oportunidad de mejorar la preparación para actuar ante una emergencia o desastre. Además, de fomenta la cultura de la protección civil entre los miembros de las comunidades.
Algunas recomendaciones compartidas por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en caso de que se presente un sismo en el interior de tu hogar son:
- Si escuchas la alerta sísmica, cuentas con segundos de ventaja, ubícate en una zona de menor riesgo.
- Es importante mantener la calma para no provocar un accidente.
- Si tienes bebés en el hogar ve por ellos y ubícate al lado de alguna columna o muro de carga.
- Si hay personas adultas mayores, deben conocer cuáles son las zonas de menor riesgo de la vivienda para dirigirse a ellas.
- Aléjate de ventanas o muebles que pudieran caer (libreros, vitrinas).
- Corta el suministro de gas y electricidad.


« El Universal »
Te podria interesar

Otras Noticias