Banner Edicion Impresa

Nacional Dependencias Federales


Soberanía energética está en el centro de la 4T: Energía

Soberanía energética está en el centro de la 4T: Energía


Publicación:05-08-2025
++--

Aseguró que tenemos fortaleza financiera, por lo que este fondo será un vehículo atractivo para el financiamiento.

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 5 (EL UNIVERSAL).- El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez , informó que se creará un fondo de inversión para Pemex por 250 mil millones de pesos que estará financiado por la banca comercial.
Detalló que el fondo de inversión se va a financiar por parte de la Banca de Desarrollo, Banobras, Nafim, Bancomext, por la banca comercial y también por el público inversionista en general.
"Es importante mencionar que esta acción reafirma el compromiso que tenemos dentro de Banobras y de la Banca de Desarrollo de seguir apoyando a Petróleos Mexicanos, apoyar el Programa Nacional de Desarrollo y todas las iniciativas que se están planteando en las distintas entidades del Gobierno mexicano", indicó.
Aseguró que tenemos fortaleza financiera, por lo que este fondo será un vehículo atractivo para el financiamiento y además contará con garantía del Gobierno federal, lo que hará que su costo de financiamiento será muy bajo.
Al respecto, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, mencionó que antes de la llegada de la Cuarta Transformación, en los años neoliberales debilitaron su funcionamiento y su papel estratégico en el desarrollo del país.
"Pemex se convirtió, como dio cuenta el Secretario de Hacienda, en la petrolera más endeudada del mundo en este periodo y además se debilitó su capacidad de producción. Con la llegada del presidente López Obrador inició esta reconfiguración, este rescate, estabilizando su producción, ampliando la capacidad de refinación [...]", destacó.
En ese sentido, dijo que con el Plan Estratégico 2025-2035 se busca la coordinación, y la decisión está respaldada por una planeación integral, viable, técnica, económica y financieramente.
"El plan tiene viabilidad productiva, como en unos momentos lo planteará el director de la empresa, el doctor Víctor Rodríguez, a través de objetivos claros, como son garantizar la producción de petróleo estable en 1.8 millones de barriles, aumentar la producción de petrolíferos de alto valor, gasolinas, diésel y turbosina, avanzando en la autosuficiencia nacional, el relanzamiento de la industria petroquímica y el incremento de la producción de fertilizantes para apoyar la soberanía alimentaria, la rehabilitación de infraestructura logística para reducir costos y fortalecer el combate al comercio ilícito".
Añadió que hoy, como hace 87 años, Pemex asume su responsabilidad histórica: "La soberanía energética está en el centro del segundo piso de la Cuarta Transformación, con visión de Estado y teniendo el interés público y del pueblo como eje de sus acciones".


« El Universal »