Banner Edicion Impresa

Opinión Editorial


Contra el ciudadano


Publicación:20-03-2025
version androidversion iphone

++--

El grupo legislativo del PAN anunció la presentación de tres iniciativas tendientes a cuidar la calidad del aire que respiramos en la urbe metropolitana

El grupo legislativo del PAN anunció la presentación de tres iniciativas tendientes a cuidar la calidad del aire que respiramos en la urbe metropolitana de Monterrey. Tres iniciativas que impactan al ciudadano y una de ellas que insiste en vigilar los vehículos de motor como se ha hecho sin mucho éxito en la CDMX: realizar el control vehicular, aunque aclaran que no tendrá costo para el ciudadano sino que deberá pagar la revisión el gobierno estatal con parte de los ingresos del llamado impuesto verde.

Nada que moleste a Pemex vía la Refinería de Cadereyta, no vaya a ser que se enoje el gobierno federal y les recuerde a algunos integrantes de esos partidos que tienen algunos pendientes por ahí.

Tampoco nada que ver con presionar a las empresas como las pedreras que no instalan los filtros industriales que se supone deben tener, para qué meterse en líos que seguramente les restará apoyos que normalmente tienen.

Mejor insistir contra quien menos puede defenderse: el ciudadano.

Porque eso de que hay que establecer más estaciones de monitoreo cerca de las empresas para tener un diagnóstico más certero suena bien, pero la realidad es que ya deben saber los diputados cuáles son las causas de la contaminación, no están legislando a ciegas, pero dicen que no hay peor ciego que el que no quiere ver.

Lo de multar a los ciudadanos que no cuiden sus terrenos baldíos o las casas abandonadas parece más una medida recaudatoria que una lucha contra la contaminación como la están presentando, porque suena más a los aranceles que se quieren aplicar a los productos mexicanos debido a causas que ni relación tienen con su producción.

Por otra parte, llama la atención que el PAN entre al tema de la contaminación, un tema que en la narrativa que vivimos le favorece al gobierno del estado que intenta dejar de lado el tema de la seguridad, por aquello que este le conviene a Adrián de la Garza. ¿Estaremos ante un aviso de que no irán en coalición a las elecciones de 2027?

Como le hemos comentado en anteriores entregas, la pugna entre narrativas impulsadas por los diferentes partidos tiene que ver con sus fortalezas y debilidades, por una parte, a Morena por ejemplo, el tema de la contaminación ambiental no le conviene debido a que gran parte de su origen está en Pemex, una empresa dependiente del gobierno federal, en tanto que el tema de la seguridad tampoco le resulta cómodo debido a que el experto en el área, al menos en la imagen pública, resulta ser el alcalde de Monterrey.

Por la misma razón a MC no le conviene que se posicione el tema de seguridad, no vaya a ser que dé armas a sus enemigos, como tampoco le conviene que el tema de movilidad que estaba siendo top en el estado porque ahí recae en su ámbito de responsabilidad actual.

Conviene preguntarse por qué el PAN toma como propio el tema de la contaminación, ¿es un mensaje para alguien?





« Raúl Guajardo Cantú »