Opinión Editorial
El legado de Norma Piña
Publicación:12-12-2024
++--
La mujer que rompió el “techo de cristal” en el Poder Judicial se irá el próximo año de su cargo sin gloria, pero sí con muchas penas y reclamos
La imagen del segundo Informe anual de actividades de Norma Piña al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue el reflejo fiel de lo que ha sido la gestión de la primera mujer presidenta del máximo órgano de justicia del país: alejada y confrontada con los otros Poderes de la Unión y con buena parte de sus compañeros del Pleno.
La mujer que rompió el “techo de cristal” en el Poder Judicial se irá el próximo año de su cargo sin gloria, pero sí con muchas penas y reclamos. El gran error de Piña fue no haber tenido mano izquierda –que no sumisión– para tratar –igualmente con la Constitución en la mano– asuntos relevantes para el país, así como haber tomado personales las críticas del expresidente López Obrador contra el Poder Judicial. Piña, en cambio, promovió la división y el enfrentamiento y llegó a pedir la cabeza de periodistas que criticaron sus posturas.
Este lunes, Norma Piña ofreció un desayuno de ministras y ministros en el que sus cercanos le celebraron un segundo año al frente de la Corte. Como era de esperarse, no fueron invitadas a ese convite las ministras cercanas a la 4T: Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres; y tampoco fue convocado Alberto Pérez Dayán, a quien Piña y otros de sus compañeros consideran un “traidor”.
Participaron en el desayuno, además de Piña, los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez, Juan Luis González Alcántara, Margarita Ríos Farjat y Jorge Mario Pardo; este último fue el encargado de consolar a la ministra presidenta cuando rompió en llanto, luego de un discurso que sonaba a despedida.
Las facciones y grupos que se hicieron cada vez más evidentes en el máximo órgano de justicia del país se replicaron en prácticamente la totalidad del Poder Judicial. Si bien la evidencia apunta a que los trabajadores de esta estructura se opusieron mayoritariamente a la reforma promovida por Andrés Manuel López Obrador, hubo un buen porcentaje de jueces, magistrados y secretarios de estudio y cuenta que se anotaron para participar en la elección de 2025, es decir que incluso ellos abandonaron a quien no supo ser su líder.
Desde el inicio de su gobierno, López Obrador traía entre manos una reforma judicial, la cual comenzó con una serie de cambios emprendidos por el entonces consejero Jurídico, Julio Scherer, de la mano del otrora presidente de la Corte, Arturo Zaldivar. Luego de los fallos en contra de su administración, los “desaires” y “ofensas” de Piña, se radicalizó la postura presidencial. La única estrategia posible ante un mandatario tan legitimado era blindar a los órganos de justicia mediante la apertura y el diálogo, pero estos elementos nunca formaron parte del estilo de la ministra presidenta.
En aquel primer evento protocolario en el que coincidió con López Obrador, en el aniversario de la Constitución, el 5 de febrero de 2023, Piña decidió no ponerse de pie ante la figura del titular del Poder Ejecutivo. De ahí en adelante la constante fue la confrontación. Se llegó a un juego permanente de vencidas que culminó hasta que Morena ganó la mayoría calificada en el Congreso en la elección de este 2024, algo inesperado por los ministros de la Corte y el resto del Poder Judicial.
Gran parte de la responsabilidad en esta historia también la tienen los asesores de la ministra, todos relacionados con la oposición y principalmente con el priismo tanto de Enrique Peña Nieto como de Alito Moreno. Dentro de la Corte, su principal aliado y asesor fue Juan Luis González Alcántara. No obstante, las decisiones finales siempre las tomó ella, casi todas equivocadas.
Posdata 1
Sigue a tambor batiente la agenda legislativa al cierre del año. Mientras en la Cámara de Diputados se aprobó la iniciativa legislativa que busca reconocer los derechos laborales de personas que prestan servicios en plataformas digitales como Didi, Uber y Rappi, la cual pasó al Senado, en la Cámara Alta se quedó en vilo la votación para prohibir los vapeadores y los cigarros electrónicos.
Según el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, este miércoles se discutirá en el Pleno el dictamen para prohibir y sancionar las actividades relacionadas con vapeadores y el uso ilícito de fentanilo.
Noroña asegura que “hay muchísima” presión de los cabilderos de la industria que han ofrecido “de todo y sin medida”, para que esta reforma no pase, pero Morena y sus aliados apuestan a que sí obtendrán los votos. Legisladores del Partido Verde y del PT se han pronunciado, en privado, en contra del dictamen.
La presidenta Claudia Sheinbaum igualmente ha dicho que, pese a las resistencias, la reforma va a pasar. Ya se verá hoy.
@MarioMal
« Mario Maldonado »
