Opinión Editorial
El polémico contrato de mil millones del ISSSTE
Publicación:28-08-2025
++--
La decisión del ISSSTE dependerá de la revisión técnica y supervisión del director médico Gustavo Reyes Terán, mientras pacientes reportan cancelaciones.
Este jueves, el ISSSTE definirá el destino de uno de sus contratos más sensibles y estratégicos: el servicio de hemodiálisis en sus unidades hospitalarias. Se trata de la licitación LA-51-GYN-051GYN005-N-406-2025, cuyo importe máximo asciende a 994 millones 745 mil pesos más IVA. Son casi mil millones en juego dentro de un instituto marcado por adjudicaciones irregulares y donde lo que está en disputa no es un simple proceso administrativo, sino la calidad de los servicios en un mermado y deficiente sector de salud pública que priva en México.
La apertura de propuestas incluye a cuatro concursantes: Fresenius Medical Care de México, que se apuntó en todas las partidas (1, 2, 3 y 4); Hi-Tec Medical en la partida 1; IGSA Medical Services en las partidas 3 y 4; y Reactivos y Químicos en las partidas 1 y 2. En el sector no hay duda de que el favorito es Fresenius, la trasnacional alemana que, pese a arrastrar incumplimientos y sanciones, mantiene un lugar privilegiado en las compras públicas del país.
En 2016, la Secretaría de la Función Pública sancionó e inhabilitó por 2.5 años a Fresenius Medical Care de México por incumplir contratos de hemodiálisis con el IMSS. Un año antes, pacientes y familiares habían denunciado públicamente retrasos en tratamientos y fallas en el suministro de insumos en unidades subrogadas. La empresa no solo pagó multas, también perdió temporalmente la posibilidad de competir en licitaciones federales. Sin embargo, como suele ocurrir en el sector salud y en otros, la memoria institucional es corta y pronto regresó a obtener los grandes contratos.
A nivel internacional, en 2019 el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la SEC multaron a Fresenius con 231.7 millones de dólares por prácticas corruptas en 17 países, incluido México. Y en 2011, el IMSS la acusó de incurrir en prácticas monopólicas. A ello se suman investigaciones fiscales que calculan que ha evadido hasta 2 mil 900 millones de euros en impuestos, con más de 8 mil millones de utilidades estacionadas en paraísos fiscales como Islas Caimán y Delaware.
Para el ISSSTE también hay varios señalamientos. La Auditoría Superior de la Federación ha documentado en informes recientes que el Comité de Adquisiciones del instituto aprobó adjudicaciones directas e integrales con dictámenes incompletos y deficiencias técnicas. Apenas hace unos meses, bajo la administración de Martí Batres, se revocó un contrato de limpieza por sobrecostos e irregularidades.
En este contexto, la apuesta por Fresenius requiere una revisión de fondo. Dentro del ISSSTE, las miradas apuntan a Gustavo Reyes Terán, director Médico desde octubre de 2024, quien en su paso por la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) enfrentó críticas por presuntos favoritismos en la compra de insumos y por mantener relaciones cercanas con farmacéuticas internacionales. De su área depende buena parte de la supervisión técnica de servicios tan delicados como la hemodiálisis y se asegura que es el principal impulsor de la trasnacional.
Mientras tanto, los testimonios de pacientes y familiares del ISSSTE hablan de sesiones canceladas por falta de insumos, catéteres inexistentes, técnicos ausentes en emergencias y equipos sin mantenimiento.
En la cúpula global de Fresenius despacha Helen Giza como CEO y Martin Fischer como director financiero; mientras que en México, la unidad de Medical Care la encabeza Alfredo Merino, de la mano de Edgar Robles y Rafael de Jesús Sánchez, quienes han firmado contratos previos con instituciones públicas.
Este jueves, cuando se conozca el fallo de la licitación, se sabrá si el ISSSTE opta por entregar a Fresenius, con todo y su expediente, un contrato que rebasa los 994 millones de pesos, o si el resto de las empresas lograrán darle equilibrio al concurso. Algunas de estas, por cierto, ya fueron socias de la firma alemana.
« Mario Maldonado »
