Opinión Editorial
Hay abasto, pero faltan millones de medicamentos
Publicación:03-08-2025
++--
Sheinbaum entendió el serio problema de desabasto de medicamentos e insumos médicos que existía en el país
Desde que comenzó el gobierno de la presidenta Sheinbaum y quizá desde antes cuanto ya era una administración electa, entendió el serio problema de desabasto de medicamentos e insumos médicos que existía en el país. Huelga decir que ese fue uno de los problemas más serios que había en el gobierno de López Obrador.
En octubre de 2024 el planteamiento fue reorganizar todo. Desde la forma en la que se adquieren medicamentos, cómo se deben comprar, cómo distribuirlos, pagar a proveedores, conocer cuál era la demanda actualizada y hablar con todos. Así de fácil estuvo el reto.
Han pasado 10 meses y seguimos escuchando que el abasto de medicamentos e insumos se va a arreglar. Y en sentido estricto sí ha mejorado. Hoy, el ISSSTE tiene un abasto del 94 por ciento. El IMSS tiene abasto de 96 por ciento y el IMSS Bienestar está sobre el 86 por ciento, siendo este el rezago más reclamado en varios estados del país.
Hace pocos días decía el doctor David Kershenobich, secretario de Salud, que "los medicamentos están comprados y esperemos que la distribución ocurra ya en las primeras semanas de agosto. Pero la compra ya está y la distribución ha aumentado en forma progresiva". Dio detalle de cuánto tiempo pasa entre que se compran medicamentos y se entregan. Dice el titular de Salud que pasan 15 días en ese proceso. Hay un pequeño número de medicamentos de difícil acceso y dijo que se trabaja para conseguirlos.
Total, que llegar a ese 100 por ciento de abasto no ha sido una misión fácil para nadie en esta administración. Y uno se pregunta otra vez por qué un gobierno tan poderoso como el de López Obrador fue tan indolente con este tema.
Hace no mucho escuché a una pediatra del ISSSTE, que, al ser cuestionada sobre ese problema del desabasto de medicamentos e insumos, dijo que no recordaba que en la administración de Fox ni de Calderón se registrara ese problema. Entonces no jugaban con la salud de los mexicanos que tanto y tantas vidas ha costado.
Sin poder determinar cuál es el 100 por ciento de los medicamentos o piezas que mes a mes se necesitan en el país (dato que solicitamos a la Secretaría de Salud, pero no obtuvimos), si tomamos en cuenta lo publicado en la página entregamedicamentos.salud.gob.mx/insumos/ y vemos los datos de junio, hubo un total de, números cerrados, 150 millones de piezas entregadas, pero un gran total de 35 millones 700 piezas no cumplidas.
El recién terminado julio tuvo 115 millones de piezas entregadas y 38 millones de piezas incumplidas. Y la previsión del mes de agosto que empieza es que lleguen de inicio 170 millones 500 mil piezas de medicamentos o insumos.
Estas cifras dejan ver con claridad la razón por la cual se siguen encontrando denuncias de desabasto. Si junio tuvo 35 millones 700 mil piezas no entregadas y julio 38 millones, se entiende bien lo que para muchos casos de personas en el país y organizaciones sociales se acerca a la desesperación. Para otras familias ha significado seguir comprando las medicinas que no les han podido suministrar en el llamado sector salud.
Probablemente estemos a pocas semanas de ver cómo se termina con este enorme reto que heredó la administración Sheinbaum, que está acompañada de un profesional de la medicina como el doctor David Kershenobich y un técnico como el subsecretario Mauricio Clark a la cabeza de este enorme reto.
Periodista. @ConFeregrino
« Manuel Feregrino »
