Opinión Editorial
¡Monumento a la Mujer de Nuevo León!
Publicación:18-03-2025
++--
La imagen histórica y emblemática de la nuevoleonesa debe perdurar para presentes y futuras generaciones
De la azarosa vida de hace 445 años, a la difícil realidad cotidiana actual, la participación de las mujeres siempre ha sido fundamental para que Nuevo León se mantenga ascendiendo siempre.
De la fallida fundación del Nuevo Reyno de León en 1579, por falta de pobladores para colonizar 200 leguas (cerca de mil kilómetros) tierra adentro del Valle de Extremadura, hoy en los 64 mil 210 kilómetros cuadrados que actualmente ocupa el territorio de Nuevo León, viven cerca de seis millones de habitantes y de ellos casi tres millones son mujeres.
Si bien la fallida fundación que encabezó Luis de Carvajal de la Cueva, se debió a la acusación de encubrimiento de judíos y la condena de su hermana y de sus sobrinas a morir en la hoguera por el Santo Oficio, es lamentable la ola violencia feminicida que viven ahora las nuevoleonesas.
Del Nuevo Reyno de León (31 de mayo de 1579) al Estado Libre y Soberano (7 de mayo de 1824) están por transcurrir 245 años y como Estado de la República Mexicana apenas Nuevo León cumplió sus 200 años.
El hito histórico de las 33 mujeres colonizadoras, que junto con 83 hombres se embarcaron desde España para llevar a cabo el poblamiento del Nuevo Reyno de León, tal parece ser que con su testimonio transmitieron a cada generación la divisa de ascender siempre a lo largo de estos 445 años.
Semper Ascendens más que una frase es la tendencia siempre progresista y ha significado la constante aspiración por una vida de desarrollo y bienestar, que las mujeres de Nuevo León mantienen arraigada.
Valores como el amor, el trabajo, el ahorro, la dedicación, el esfuerzo, la perseverancia y el ser emprendedoras, han unido e identificado a las nuevoleonesas a través del tiempo.
Una y otra vez la valerosa fuerza femenina, oculta y anónima muchas veces, ha coadyuvado para que Nuevo León se sobreponga de fatales embates de la naturaleza, así como de las invasiones francesa y norteamericana y, sobre todo, a salir adelante y fortalecido de las gestas históricas de la Independencia de México, de la Guerra de Reforma y de la Revolución Mexicana.
Ejemplo de sacrificada laboriosidad y de vital empuje en sus hogares, las nuevoleoneses son factor de progreso, más no se explica cómo aún la pobreza y desigualdad tienen rostro de mujer, además de resultar las más afectadas por los problemas estructurales de la inseguridad, violencia e injusticia.
A pesar de que tasa de alfabetización es de 96.71% para las mujeres y de 97.52% para los hombres y la tasa de matriculación (de primaria a licenciatura) es para las mujeres de 64.75% y para hombres es de 64.85%, la brecha de género se aprecia más en los ingresos por trabajo, ya que las mujeres ganan alrededor del 46% de lo que ganan los hombres por un trabajo igual (INEGI 2020).
En la lucha por las causas de la emancipación, el empoderamiento y las reivindicaciones sociales, políticas y económicas, las nuevoleonesas se han ganado a pulso un lugar en la historia y debemos brindar un reconocimiento perenne. Por ello, propusimos que el Gobierno del Estado convoque al diseño, elaboración e instalación de "El Monumento a la Mujer de Nuevo León".
La imagen histórica y emblemática de la nuevoleonesa debe perdurar para presentes y futuras generaciones y estamos porque esa imagen sea plasmada en una figura monumental, en reconocimiento a su esfuerzo ancestral como abuela, madre, esposa, tía, hermana, prima, hija, nieta; como trabajadora, obrera, jornalera, comerciante, cuidadora, funcionaria, servidora, profesionista, académica, estudiante, ama de casa; como mujer anónima, pero emancipada, empoderada, emprendedora y transformadora.
¡Esa es la mujer genuina y aguerrida de Nuevo León!
Nos satisface informar que la LXXVII Legislatura del Congreso del Estado, en Sesión Ordinaria del pasado 10 de marzo, aprobó por mayoría el Punto de Acuerdo que propusimos para exhortar al Gobernador, Samuel García Sepúlveda, que instruya a las titulares de las secretarías de la Mujer, de Igualdad e Inclusión, de Educación y de Cultura, para que de manera coordinada gestionen los recursos necesarios y convoquen al diseño y elaboración de "El Monumento a la Mujer de Nuevo León", con el fin de que sea instalado en un lugar especialmente relevante del Área Metropolitana de Monterrey.
« Lupita Rodríguez Martínez »
