Banner Edicion Impresa

Sabias Que Internacional


Aranceles a jitomate y todas las amenazas de Trump a México

Aranceles a jitomate y todas las amenazas de Trump a México


Publicación:16-04-2025
++--

Desde que llegó a la presidencia, Trump ha emprendido una serie de amenazas y de aranceles contra sus socios comerciales: México y Canadá

CIUDAD DE MÉXICO.- El anuncio de que Estados Unidos impondrá, a partir del 14 de julio, una cuota de casi 21% al jitomate mexicano es apenas el más reciente ataque del vecino país al que es su principal socio comercial.
El Departamento de Comercio estadounidense dijo el lunes que se retiraba de un acuerdo de 2019 que había suspendido una investigación antidumping sobre las importaciones de tomates frescos procedentes de México.
Según él, el acuerdo actual no protege a los productores estadounidenses de "precios injustos", por lo que "la mayoría" de los tomates procedentes de México estarán sujetos a una cuota del 20.91% que comenzaría el próximo 14 de julio.
El gobierno mexicano se quejó de que no fue notificado como se debía, pero se mostró confiado en que podrá negociar, como ha ocurrido en el pasado.
Desde que llegó a la presidencia, Trump ha emprendido una serie de amenazas y de aranceles contra sus socios comerciales: México y Canadá, así como decenas de países.
Tras responsabilizar a este país, a Canadá y a China por el ingreso de fentanilo e inmigrantes a Estados Unidos, anunció aranceles de 25% a productos mexicanos y canadienses. Este gravamen ha sido suspendido en dos ocasiones, con la amenaza de que de no haber avances en esos dos temas, regresará.
Trump anunció además aranceles de 25% al acero y aluminio, que afectan a México al ser de los principales exportadores, en el caso del acero. Este gravamen se mantiene vigente.
También está vigente arancel de 25% a todas las importaciones de México y Canadá que no están cubiertas por el T-MEC. Hasta 50% de los productos mexicanos con destino a Estados Unidos están fuera del T-MEC.
El mandatario estadounidense anunció posteriormente aranceles "recíprocos"; sin embargo, dejó fuera de ellos a los socios del T-MEC, señalando que tanto México y Canadá están sujetos a las órdenes de emergencia sobre fentanilo y migración.
Una vez que estas órdenes terminen, los productos bajo el tratado comercial entre los tres países quedarán sin aranceles, pero el resto quedará con un gravamen de 12%.
Trump anunció además 25% de aranceles a los vehículos importados. Sin embargo, en el caso de México y Canadá, este gravamen queda pendiente hasta que Estados Unidos defina cómo aplicará en el caso de partes de autos no producidas en suelo estadounidense.



« El Universal »