Banner Edicion Impresa

Sabias Que Portada


Defiende Brasil a Sudamérica ante aranceles de EU

Defiende Brasil a Sudamérica ante aranceles de EU
El ministro de Hacienda de Brasil criticó la imposición de aranceles y promovió inversiones en energía verde.

Publicación:05-05-2025
++--

Durante su visita a California, el ministro brasileño enfatizó la importancia de las inversiones en energías renovables como parte de la estrategia económica.

El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, se reunió el domingo en Los Ángeles con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a quien expresó su desacuerdo con la imposición de aranceles a productos sudamericanos, aunque valoró positivamente la apertura al diálogo mostrada por el funcionario estadounidense. 

El encuentro también abordó oportunidades de inversión en áreas como energía verde y minerales críticos.

Por lo que en declaraciones difundidas por su despacho, Haddad calificó la reunión como "excelente" y destacó que discutieron temas de la agenda bilateral, especialmente las posibilidades de colaboración en proyectos sostenibles.

El ministro brasileño subrayó que América del Sur mantiene un déficit comercial con Estados Unidos, por lo que consideró injustificadas las medidas arancelarias aplicadas a la región.

En particular, Haddad se refirió a los aranceles impuestos durante la administración del mandatario estadounidense Donald Trump, los cuales han afectado fuertemente a Brasil y han generado tensiones a nivel internacional, especialmente con China. 

A pesar de este panorama, el ministro aseguró que percibió una "demostración de apertura al diálogo" por parte de Bessent, lo que abre la puerta a nuevas negociaciones. 

"Creo que la postura del secretario fue bastante fructífera y mostró una apertura al diálogo bastante importante", comentó Haddad, quien se encuentra en gira por California con el objetivo de atraer inversiones, especialmente en centros de datos y sectores tecnológicos, calificó el ministro brasileño.

El estado estadounidense es considerado la cuarta economía mundial, lo que lo convierte en un socio estratégico para Brasil.

Actualmente, Brasil es uno de los países más golpeados por los aranceles estadounidenses en América Latina, siendo blanco de un impuesto del 10% generalizado y cargas adicionales del 25% sobre el acero y el aluminio. 

Estas medidas afectan a sectores clave de la economía brasileña, dado que el país es uno de los mayores exportadores de acero hacia Estados Unidos, junto con Canadá y México.



« Redacción »