Sabias Que Cultural
Guadalajara será sede del foro Hábitat Latam

Publicación:25-08-2025
TEMA: #Cultura
El encuentro se realizará del 25 al 27 de agosto en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CAE) de la Universidad de Guadalajara.
GUADALAJARA, Jal.- El futuro de las ciudades y su transformación hacia un entorno más sustentable será el tema principal en el foro Hábitat Latam
, en el que dialogarán expertos de América Latina en la búsqueda de conocimiento y experiencias para mejorar la interacción de las poblaciones con sus ciudades.
El encuentro se realizará del 25 al 27 de agosto en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CAE) de la Universidad de Guadalajara, y se discutirán temas como la planeación urbana, la naturaleza y las ciudades, las nuevas tecnologías en los entornos urbanos o el comportamiento de la vivienda en América Latina.
La rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, indicó que se estima que 80 por ciento de la población de Latinoamérica habita en ciudades, por lo que es relevante colocar éstas en el centro de la discusión.
"Son espacios de un nivel de complejidad importante que hay que discutir, son espacios en donde nos desarrollamos y vivimos, por lo que debemos de plantear qué clase de vida queremos y a partir de esa vida que queremos, rediseñar los espacios que queremos", señaló durante el anuncio del encuentro.
Por su parte, Sergio Roldán Gutiérrez, director general de Hábitat Latam Guadalajara 2025, refirió que en este encuentro se busca vincular a las entidades relacionadas con la gobernanza de ciudades, localidades, pueblos o municipios, y de esta manera encontrar soluciones a problemas comunes e intercambiar puntos de vista sobre las complejidades de sus estructuras urbanas.
El evento contará con la participación de especialistas como Carlos Moreno, autor de la teoría de la Ciudad de los 15 minutos; Kent Larson, pionero en innovación urbana y ciudades inteligentes, o Zaida Muxí Martínez, urbanista reconocida internacionalmente por su trabajo en ciudades inclusivas y género.
El encuentro se realizará del 25 al 27 de agosto en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CAE) de la Universidad de Guadalajara, y se discutirán temas como la planeación urbana, la naturaleza y las ciudades, las nuevas tecnologías en los entornos urbanos o el comportamiento de la vivienda en América Latina.
La rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, indicó que se estima que 80 por ciento de la población de Latinoamérica habita en ciudades, por lo que es relevante colocar éstas en el centro de la discusión.
"Son espacios de un nivel de complejidad importante que hay que discutir, son espacios en donde nos desarrollamos y vivimos, por lo que debemos de plantear qué clase de vida queremos y a partir de esa vida que queremos, rediseñar los espacios que queremos", señaló durante el anuncio del encuentro.
Por su parte, Sergio Roldán Gutiérrez, director general de Hábitat Latam Guadalajara 2025, refirió que en este encuentro se busca vincular a las entidades relacionadas con la gobernanza de ciudades, localidades, pueblos o municipios, y de esta manera encontrar soluciones a problemas comunes e intercambiar puntos de vista sobre las complejidades de sus estructuras urbanas.
El evento contará con la participación de especialistas como Carlos Moreno, autor de la teoría de la Ciudad de los 15 minutos; Kent Larson, pionero en innovación urbana y ciudades inteligentes, o Zaida Muxí Martínez, urbanista reconocida internacionalmente por su trabajo en ciudades inclusivas y género.
« El Universal »