Sabias Que Portada
Intensifican Israel e Irán ataques en medio de negociaciones

Publicación:21-06-2025
TEMA: #Israel e Irán
La primera reunión diplomática entre Irán y potencias occidentales concluyó sin avances concretos tras cuatro horas de diálogo.
Israel e Irán intensificaron sus ataques el viernes, a una semana del inicio de su guerra, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideraba la posibilidad de que su país se sumara al conflicto.
Paralelamente, se llevaron a cabo nuevas gestiones diplomáticas para intentar frenar la escalada bélica, aunque sin resultados inmediatos.
En Suiza, la primera reunión cara a cara entre funcionarios occidentales e iraníes desde el inicio de la guerra concluyó tras cuatro horas sin avances concretos. A pesar de este estancamiento, los representantes europeos expresaron su intención de continuar los esfuerzos diplomáticos.
Por su parte, Irán se mostró dispuesto a dialogar, pero rechazó cualquier negociación con Estados Unidos mientras persistieran los ataques israelíes.
Ante este escenario, Trump anunció que aplazaría por hasta dos semanas la decisión sobre la participación militar estadounidense.
En caso de intervenir, el apoyo se centraría en ataques aéreos contra objetivos estratégicos en Irán, particularmente la instalación subterránea de enriquecimiento de uranio en Fordo, utilizando bombas antibúnkers.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reafirmó que la operación militar contra Irán seguirá "todo el tiempo que sea necesario" para eliminar lo que calificó como una amenaza existencial: el programa nuclear iraní y su capacidad misilística.
Altos mandos del ejército israelí advirtieron que están preparados para una campaña militar prolongada.
En contraste, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, reiteró que su país solo estaría dispuesto a considerar una salida diplomática si cesan los ataques israelíes y los responsables de la agresión rinden cuentas.
Por lo que hasta el momento, no se ha fijado una nueva fecha para continuar las conversaciones.
El conflicto actual se da en el contexto de la ruptura del acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Irán y seis potencias mundiales, incluido Estados Unidos.
Tras la salida unilateral de Washington durante el primer mandato de Trump, Teherán retomó el enriquecimiento de uranio a niveles más altos y limitó la supervisión internacional sobre sus instalaciones nucleares.
Israel reportó haber atacado decenas de objetivos militares en Irán, mientras un misil iraní impactó en la ciudad de Haifa, dejando al menos 31 heridos.
Desde el estallido de la ofensiva contra Irán, el 13 de junio, más de 657 personas han muerto en suelo iraní y al menos 24 en Israel, con miles de heridos a consecuencia de los constantes ataques y bombardeos.
Advierte OIEA riesgo nuclear
En una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, alertó sobre las consecuencias catastróficas que podría tener un ataque a los reactores nucleares de Irán, especialmente a la planta nucleoeléctrica de Bushehr, la única de uso comercial en el país.
Grossi enfatizó que un impacto directo en esta instalación provocaría una liberación masiva de radiactividad al medio ambiente.
Siendo que Israel ha centrado sus ataques en instalaciones nucleares estratégicas, como el centro de enriquecimiento de uranio en Natanz, talleres de centrifugadoras cerca de Teherán, laboratorios en Isfahán y el reactor de agua pesada de Arak.
Grossi advirtió que estos sitios no deberían ser considerados objetivos militares debido a los riesgos que implican para la seguridad internacional.
El OIEA informó que, aunque inicialmente no se reportaron daños visibles tras los bombardeos israelíes del jueves en Arak, nuevas evaluaciones confirmaron afectaciones en edificios clave, incluyendo la unidad de destilación.
Sin embargo, la agencia aclaró que el reactor no estaba en operación ni contenía material nuclear, por lo que no existía riesgo inmediato de
« Redacción »