Banner Edicion Impresa

Sabias Que Internacional


Irán rechaza corredor pactado entre Armenia y Azerbaiyán

Irán rechaza corredor pactado entre Armenia y Azerbaiyán


Publicación:12-08-2025
++--

Rusia, tradicional mediador en la región y socio estratégico tanto de Armenia como de Irán, también manifestó escepticismo.

CIUDAD DE MÉXICO.- Teherán ha manifestado su oposición frontal al corredor de tránsito acordado entre Armenia y Azerbaiyán bajo la mediación de Estados Unidos, una infraestructura que busca conectar el enclave azerbaiyano de Nakhchivan con el resto del territorio de Azerbaiyán y que ha sido presentado por Washington como una vía hacia la estabilidad regional. Sin embargo, para Irán, este proyecto representa un riesgo geopolítico directo.
Ali Akbar Velayati, asesor clave del líder supremo iraní, advirtió que su país "bloqueará la iniciativa con o sin Rusia", desmarcándose no solo de la propuesta estadounidense, sino también marcando distancia con la reticente aceptación rusa. "El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, piensa que el Cáucaso es un terreno que puede arrendar por 99 años", declaró Velayati a la agencia estatal Tasnim, en referencia a la ruta de transporte contemplada en el acuerdo.
Velayati fue aún más contundente al advertir que "este paso no se convertirá en una puerta de entrada para los mercenarios de Trump; se convertirá en su cementerio". En su opinión, el proyecto —bautizado por sus promotores como Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP)— constituye una "traición política" y amenaza la integridad territorial de Armenia.
Peligro en la frontera
El corredor propuesto, que atravesaría territorio armenio bajo legislación de ese país, pasaría peligrosamente cerca de la frontera con Irán. Esto ha encendido alarmas en Teherán, que no solo mantiene una alianza estratégica con Armenia, sino que históricamente ha considerado el Cáucaso como una región de seguridad nacional.
Velayati señaló que el plan permitiría a la OTAN posicionarse "como una víbora" entre Irán y Rusia. La afirmación resuena con el discurso más amplio de Irán contra la expansión de la influencia occidental en sus fronteras.
El Ministerio de Relaciones Exteriores iraní respaldó el acuerdo de paz en términos generales, pero subrayó que cualquier proyecto en la zona debe realizarse "con respeto a la soberanía nacional y la integridad territorial, y sin interferencia extranjera".
Reacciones regionales dispares
Rusia, tradicional mediador en la región y socio estratégico tanto de Armenia como de Irán, también manifestó escepticismo. Aunque Moscú celebró los esfuerzos para promover la estabilidad, advirtió contra el protagonismo de actores externos. "La participación de actores no regionales debería fortalecer la agenda de paz, no crear nuevas divisiones", indicó la cancillería rusa, haciendo hincapié en los fracasos de Occidente en conflictos del Medio Oriente.
En contraste, Turquía acogió con entusiasmo el acuerdo. Ankara ha sido un aliado incondicional de Azerbaiyán en sus enfrentamientos con Armenia, y ve en el corredor una vía directa para proyectar su influencia económica y energética hacia Asia Central. El presidente Recep Tayyip Erdogan ofreció respaldo total a su homólogo azerí, Ilham Aliyev, mientras que el canciller Hakan Fidan afirmó que el TRIPP podría "conectar a Europa con las profundidades de Asia a través de Turquía", calificándolo como "un desarrollo muy beneficioso".


« El Universal »