Sabias Que Económico
Llegada de grupo Cox a México es positiva, señala Ebrard

Publicación:04-08-2025
TEMA: #Economia
Agregó que es una empresa dirigida por Enrique Riquelme, alguien "muy joven" de España que inició con inversiones en energías limpias.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 31 (EL UNIVERSAL).- Tras conocerse la venta de las plantas de Iberdrola y la salida del país de dicha empresa, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que es "muy positiva la llegada del grupo Cox
".
Agregó que es una empresa dirigida por Enrique Riquelme, alguien "muy joven" de España que inició con inversiones en energías limpias y que también participa en agua.
Consideró que "es muy buena noticia la llegada de ese grupo creo que van a tener inversiones muy importantes en nuestro país. Más bien lo veo como positivo, no como negativo".
La firma Cox confirmó sus inversiones en México al asegurar que el mercado mexicano es estratégico para las empresas y agregó que se invertirán 10 mil 700 millones de dólares del 2025 al 2030, incluyendo las inversiones que hizo al comprar las plantas de Iberdrola, por 4 mil millones de dólares.
Además de que invertirá en "activos concesionales de agua en el país hasta por mil 500 millones de dólares y un polo de desarrollo para el bienestar mexicano".
Cox dijo que "México se posiciona como el segundo mercado eléctrico más importante de Latinoamérica, respaldado por sólidos fundamentos macroeconómicos y una economía con calificación investment grade, sostenida por una política fiscal responsable".
Por otra parte, Ebrard comentó que en medio de las negociaciones arancelarias con Estados Unidos "México lo que está buscando es tener la mejor posición relativa, la tenemos, es la mejor posición que puedes tener hoy y ahí estamos. Pienso que esto lo que va a dar lugar es una creciente confianza en la capacidad de México y su presidenta de sacar adelante lo que sigue, porque las apuestas ayer eran 90 contra 10. 90% te decían, "no, les van a poner tarifa" o "van a tener que pagar" y no fue así.
"Entonces, después de varias veces que lo resuelves, pues ya tienes un nivel de confiabilidad cada vez más alto. Entonces, no podemos modificar la estrategia de él, pero sí se está construyendo una base de confianza y certidumbre muy grande".
Campesinos del Istmo de Oaxaca, preocupados porque que rentan sus tierras para producción de energía
La venta que concretó Iberdrola de todas sus plantas instaladas en México, generó un estado anímico de incertidumbre entre los campesinos istmeños que rentan sus tierras para producir energía eólica.
El presidente de la Unión de Propietarios de Energía Renovable del Istmo (UPERI), Porfirio Montero Fuentes, señaló que la incertidumbre es generalizada desde que en 2019 se canceló la construcción de la línea de transmisión que abriría la puerta a 20 nuevos parques eólicos.
La empresa española COX, informó que compró por cuatro mil 200 millones de dólares, las plantas que Iberdrola tiene en México, con una producción de dos mil 600 megawats, incluidos tres parques eólicos instalados en La Ventosa (Juchitán) y La Mata (Ixtaltepec).
Preocupado por las políticas de la llamada 4T en materia eléctrica, Montero Fuentes preguntó si los nuevos inversionistas cumplirán las cláusulas suscritas con Iberdrola, si mantendrán los apoyos sociales a las comunidades y el pago del llamado Memorándum de Entendimiento.
El llamado Memorándum, se firmó el 22 de junio de 2017, durante la administración del gobierno estatal de Gabino Cué, que compromete a las eólicas a cubrir 10 mil pesos anuales por cada mega de producción y que se mantiene vigente hasta la fecha.
Montero Fuentes, aseveró que también prevalece la incertidumbre entre los habitantes de los municipios de Juchitán, El Espinal, Ingenio Santo Domingo, Unión Hidalgo, si la nueva firma de COX mantendrá los apoyos por obras sociales de casi tres millones de pesos anuales de Iberdrola.
La firma COX, informó que mantendrá las cláusulas convenidas por Iberdrola con los dueños de las tierras y los gobiernos municipales, sin embargo, el problema no se reduce a ese cumplimiento, sino al cercano vencimiento de los permisos de operación de esos parques eólicos.
Agregó que es una empresa dirigida por Enrique Riquelme, alguien "muy joven" de España que inició con inversiones en energías limpias y que también participa en agua.
Consideró que "es muy buena noticia la llegada de ese grupo creo que van a tener inversiones muy importantes en nuestro país. Más bien lo veo como positivo, no como negativo".
La firma Cox confirmó sus inversiones en México al asegurar que el mercado mexicano es estratégico para las empresas y agregó que se invertirán 10 mil 700 millones de dólares del 2025 al 2030, incluyendo las inversiones que hizo al comprar las plantas de Iberdrola, por 4 mil millones de dólares.
Además de que invertirá en "activos concesionales de agua en el país hasta por mil 500 millones de dólares y un polo de desarrollo para el bienestar mexicano".
Cox dijo que "México se posiciona como el segundo mercado eléctrico más importante de Latinoamérica, respaldado por sólidos fundamentos macroeconómicos y una economía con calificación investment grade, sostenida por una política fiscal responsable".
Por otra parte, Ebrard comentó que en medio de las negociaciones arancelarias con Estados Unidos "México lo que está buscando es tener la mejor posición relativa, la tenemos, es la mejor posición que puedes tener hoy y ahí estamos. Pienso que esto lo que va a dar lugar es una creciente confianza en la capacidad de México y su presidenta de sacar adelante lo que sigue, porque las apuestas ayer eran 90 contra 10. 90% te decían, "no, les van a poner tarifa" o "van a tener que pagar" y no fue así.
"Entonces, después de varias veces que lo resuelves, pues ya tienes un nivel de confiabilidad cada vez más alto. Entonces, no podemos modificar la estrategia de él, pero sí se está construyendo una base de confianza y certidumbre muy grande".
Campesinos del Istmo de Oaxaca, preocupados porque que rentan sus tierras para producción de energía
La venta que concretó Iberdrola de todas sus plantas instaladas en México, generó un estado anímico de incertidumbre entre los campesinos istmeños que rentan sus tierras para producir energía eólica.
El presidente de la Unión de Propietarios de Energía Renovable del Istmo (UPERI), Porfirio Montero Fuentes, señaló que la incertidumbre es generalizada desde que en 2019 se canceló la construcción de la línea de transmisión que abriría la puerta a 20 nuevos parques eólicos.
La empresa española COX, informó que compró por cuatro mil 200 millones de dólares, las plantas que Iberdrola tiene en México, con una producción de dos mil 600 megawats, incluidos tres parques eólicos instalados en La Ventosa (Juchitán) y La Mata (Ixtaltepec).
Preocupado por las políticas de la llamada 4T en materia eléctrica, Montero Fuentes preguntó si los nuevos inversionistas cumplirán las cláusulas suscritas con Iberdrola, si mantendrán los apoyos sociales a las comunidades y el pago del llamado Memorándum de Entendimiento.
El llamado Memorándum, se firmó el 22 de junio de 2017, durante la administración del gobierno estatal de Gabino Cué, que compromete a las eólicas a cubrir 10 mil pesos anuales por cada mega de producción y que se mantiene vigente hasta la fecha.
Montero Fuentes, aseveró que también prevalece la incertidumbre entre los habitantes de los municipios de Juchitán, El Espinal, Ingenio Santo Domingo, Unión Hidalgo, si la nueva firma de COX mantendrá los apoyos por obras sociales de casi tres millones de pesos anuales de Iberdrola.
La firma COX, informó que mantendrá las cláusulas convenidas por Iberdrola con los dueños de las tierras y los gobiernos municipales, sin embargo, el problema no se reduce a ese cumplimiento, sino al cercano vencimiento de los permisos de operación de esos parques eólicos.
« El Universal »