Banner Edicion Impresa

Sabias Que Cultural


Lluvia de Meteoros Dracónidas: ¿a qué hora ver su punto máximo?

Lluvia de Meteoros Dracónidas: ¿a qué hora ver su punto máximo?


Publicación:10-10-2025
++--

Las Dracónidas se originan a partir del cometa 21P/Giacobini-Zinner.

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada mes de octubre, el cielo del hemisferio norte se ilumina con la lluvia de meteoros Dracónidas, un fenómeno que en 2025 tendrá su punto máximo este miércoles.
Aunque se espera una actividad moderada, los expertos señalan que podría haber sorpresas si la Tierra cruza zonas más densas del material dejado por el cometa Giacobini-Zinner.
¿Cuándo y cómo observar el punto máximo de las Dracónidas en México?
La lluvia de meteoros Dracónidas, una de las más esperadas de octubre, mostrará su pico de actividad durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves, en torno a la 1:00 a.m. (hora del centro de México).
Aun en condiciones favorables. En años excepcionales, que las Dracónidas no son tan abundantes como otras lluvias de estrellas, su actividad puede llegar a 20 meteoros por hora  como 1933, 1946 y 2011, se registraron auténticas "tormentas" de meteoros con cientos de destellos por minuto, esto de acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional de España.
¿Por qué ocurre la lluvia de meteoros Dracónidas?
Las Dracónidas se originan a partir del cometa 21P/Giacobini-Zinner, un cuerpo celeste que deja tras de sí una corriente de polvo y partículas cada vez que se aproxima al Sol.
Cuando la Tierra atraviesa este anillo de desechos cósmicos, los fragmentos ingresan a gran velocidad en la atmósfera y se desintegran, generando el característico resplandor de las "estrellas fugaces".
El radiante, o punto del cielo de donde parecen surgir los meteoros, se ubica en la constelación de Draco (el Dragón), de donde proviene su nombre. A diferencia de otras lluvias más rápidas como las Perseidas, las Dracónidas son de movimiento lento, viajando a unos 20 kilómetros por segundo, lo que las hace más fáciles de seguir a simple vista.
¿Dónde y cómo observar las Dracónidas?
Para disfrutar de este fenómeno, la NASA recomienda buscar un lugar oscuro y despejado, lejos de las luces de la ciudad. No es necesario utilizar telescopios ni binoculares, ya que estos reducen el campo visual. Lo ideal es acostarse y mirar al cielo con paciencia, permitiendo que la vista se acostumbre a la oscuridad.
Aunque el brillo lunar será un obstáculo, se aconseja dirigir la mirada hacia el lado opuesto a la Luna y evitar obstáculos visuales como edificios o montañas. Cualquier punto del cielo puede ser escenario de una Dracónida fugaz, por lo que basta con mantenerse atento y disfrutar del espectáculo natural.


« El Universal »