Banner Edicion Impresa

Sabias Que Internacional


Marruecos busca respaldo a su plan para el Sáhara

Marruecos busca respaldo a su plan para el Sáhara


Publicación:01-08-2025
++--

El Sáhara Occidental es considerado por la ONU como un territorio no autónomo, pendiente de descolonización.

CIUDAD DE MÉXICO, julio 30 (EL UNIVERSAL).- En el marco del tradicional discurso por la Fiesta del Trono, el Rey de Marruecos, Mohamed VI reafirmó el martes que la propuesta marroquí de autonomía es "la única solución" viable al conflicto del Sáhara Occidental . El monarca celebró el creciente apoyo internacional a esta iniciativa y agradeció particularmente a Portugal y al Reino Unido por respaldar la soberanía de Marruecos sobre el territorio.
"Estamos comprometidos con una solución consensuada, sin vencedores ni vencidos, que salve las apariencias para todas las partes", afirmó el rey, en un discurso que evita mencionar el derecho a la autodeterminación reconocido por Naciones Unidas.
La respuesta no se hizo esperar. Este miércoles, el Frente Polisario —movimiento de liberación nacional del pueblo saharaui— y el gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), que administra parte del territorio y es miembro de la Unión Africana, declararon que la única base legítima para una solución es el acuerdo firmado en 1991, bajo los auspicios de la ONU, que prevé la celebración de un referéndum de autodeterminación.
Mientras Rabat insiste en su plan de autonomía bajo soberanía marroquí, el Frente Polisario advierte que cualquier arreglo debe ser democrático, conforme al derecho internacional.
"Si Marruecos es verdaderamente sincero y tiene buenas intenciones, estamos plenamente dispuestos a entablar negociaciones directas con él bajo los auspicios de las Naciones Unidas, serias y creíbles, sin dictados ni precondiciones", señala el comunicado del Frente Polisario.
El Sáhara Occidental es considerado por la ONU como un territorio no autónomo, pendiente de descolonización. Marruecos ocupa la mayor parte del territorio desde 1975, tras la retirada de España y la llamada Marcha Verde, mientras que el Frente Polisario ha sostenido desde entonces una lucha política, diplomática y, en varios periodos, armada, por la independencia del pueblo saharaui.
El alto el fuego firmado en 1991 incluía el compromiso de organizar un referéndum, pero hasta hoy no se ha llevado a cabo. En 2020, el Frente Polisario declaró roto el acuerdo tras un operativo militar marroquí en la zona de Guerguerat, reanudando un conflicto que permanece en estado latente.


« El Universal »