Banner Edicion Impresa

Sabias Que Económico


Producción de autopartes baja 8.6% a mayo: INA

Producción de autopartes baja 8.6% a mayo: INA


Publicación:11-08-2025
++--

La INA estima que el valor de la producción de autopartes cerrará el año con una caída de 9% respecto al año anterior.

CIUDAD DE MÉXICO.- De enero a mayo, el valor de la producción de autopartes se ubicó en 48 mil 445 millones de dólares, una disminución de 8.6% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Sin embargo, durante mayo la producción de autopartes tuvo una ligera recuperación de 5% respecto a abril, con un valor de 10 mil 225 millones de dólares.
Gabriel Padilla, director general de la INA, dijo que este resultado en la producción de autopartes responde al comportamiento del mercado automotriz estadounidense.
En mayo, la venta de vehículos en Estados Unidos fue de un millón 468 mil 632 unidades, unos 5 mil 139 vehículos más que en abril.
Sin embargo, en junio se vendieron un millón 259 mil 37 vehículos en la Unión Americana y se fabricaron 859 mil 488 unidades.
"Para junio se estima que la producción de autopartes tenga una contracción por el comportamiento del mercado estadounidense, por una menor venta de autos en junio", agregó Padilla.
La INA estima que el valor de la producción de autopartes cerrará el año con una caída de 9% respecto al año anterior. Además de la producción y venta de autos en el mercado estadounidense, la aplicación de aranceles también ha afectado la producción de componentes automotrices en México.
De enero a mayo, las autopartes más afectadas por una menor producción debido a los aranceles fueron las categorías con alto contenido de acero, aluminio y cobre, que pagan un arancel de 50%.
Se trata sobre todo de piezas como partes estampadas, suspensión, piezas de aire acondicionado, bisagras y soportes, detalló Padilla.
La afectación, agregó, es distinta en cada empresa, pues depende del grado de integración, composición o proporción de aluminio o acero, los cuales no están presentes en la misma cantidad en una suspensión o transmisión que en un cinturón de seguridad, ya que el arancel aplica únicamente a la parte proporcional que contiene ese metal.
"Se ha dificultado la administración de cómo determinar el arancel, que se paga en territorio estadounidense y es una presión inmediata para quien importa. Si absorbe el costo de ese arancel o si lo va decantado hacia el consumidor final", indicó Padilla.


« El Universal »