Sabias Que Portada
Se desploman las bolsas asiáticas por los aranceles

Publicación:06-04-2025
TEMA: #bolsas asiáticas
Los mercados asiáticos abrieron con fuertes pérdidas tras la entrada en vigor de aranceles globales en EU impulsados por Donald Trump
Las principales bolsas asiáticas se desplomaron el lunes en la apertura, luego de que los contratos a futuro en Estados Unidos anticiparan fuertes pérdidas en Wall Street.
El pánico global fue provocado por la entrada en vigor de un impuesto universal del 10% a todas las importaciones en Estados Unidos, impulsado por el presidente Donald Trump como parte de su ofensiva comercial.
El sábado comenzaron a aplicarse estos aranceles, y para el miércoles se prevé un aumento adicional en los gravámenes a productos de países como China (34%) y los miembros de la Unión Europea (20%), según anticipó Trump el pasado 2 de abril.
Siendo que la medida ha generado reacciones inmediatas en los mercados financieros a nivel mundial.
El índice Nikkei 225 de Tokio caía un 7,35% en la mañana del lunes, luego de perder un 2,75% el viernes.
En Corea del Sur, el índice Kospi retrocedía 4,8%, mientras el S&P/ASX 200 australiano cedía 6,09% poco después de la apertura en Sídney.
La tendencia se repitió en otras bolsas asiáticas con desplomes aún más severos.
El índice Taiex de Taiwán colapsó 9,8%, el Hang Seng de Hong Kong se desplomó 9,28%, y el Straits Times de Singapur cayó 7,37%.
En China continental, la bolsa de Shanghái también presentó pérdidas del 4,21%.
Por lo que estos movimientos reflejan la magnitud del impacto que los nuevos aranceles están teniendo sobre la confianza de los inversores.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que más de 50 países han contactado a Estados Unidos para reducir aranceles y evitar manipulaciones monetarias.
Sin embargo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, advirtió que los nuevos impuestos que entran en vigor el 9 de abril no estarán sujetos a negociación ni aplazamientos.
China respondió con medidas similares contra bienes estadounidenses, mientras que los líderes de la Unión Europea preparan una estrategia común.
El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó la situación como un punto de quiebre: "El mundo tal y como lo conocíamos ha desaparecido".
El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, defendió las medidas y minimizó el impacto sobre los consumidores estadounidenses, aunque la mayoría de los economistas prevén un alza inflacionaria y un freno económico.
Hassett justificó la exclusión de Rusia de la lista de países afectados por los aranceles, argumentando que se busca avanzar en las tratativas para el fin del conflicto en Ucrania.
« Redacción »