Sabias Que Internacional
"Trifulcas legislativas" no sólo en México

Publicación:29-08-2025
TEMA: #Internacional
Este 2025 ha sido escenario de numerosas trifulcas en Congresos de Latinoamérica.
CIUDAD DE MÉXICO.- El pleito del miércoles entre legisladores en el Congreso en México acaparó titulares, pero no es el único país donde la tribuna legislativa se convierte en un ring de box. Incluso, en Ecuador, la situación llegó a los balazos.
Balazos en Congreso de Ecuador
Ocurrió en 1980. El protagonista fue el expresidente ecuatoriano Otto Arosemena (1967-1968), entonces congresista, quien perdió los estribos durante una discusión con el diputado Pablo Dávalos Dillón, sacó su pistola y le disparó. Además de Dillon, resultó herido otro legislador.
Como dato curioso, la pistola de Arosemena, bañada en oro, fue un regalo del expresidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson.
Por este caso, se le levantó la inmunidad parlamentaria a Arosemena y fue sentenciado a 30 días de prisión.
No fue la única ocasión en que un legislador sacó un arma de fuego en el pleno legislativo. En 2004, el diputado Alfonso Harb perdió los estribos y sacó un arma. En esta ocasión, el caso no pasó a mayores porque la Escolta Legislativa le arrebató el arma antes de que pudiera disparar.
Este 2025 ha sido escenario de numerosas trifulcas en Congresos de Latinoamérica.
Bronca en Argentina
En marzo pasado, en Argentina, una sesión del Congreso terminó convertida en guerra campal entre kirchneristas y libertarios, con insultos y golpes incluidos. Una diputada incluso arrojó agua de un vaso a otra.
¿El motivo? la decisión del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, de levantar abruptamente la sesión, por falta de quórum, cuando los peronistas buscaban aprobar un emplazamiento con miras a derogar las facultades del Ejecutivo de Javier Milei.
El caso se volvió más visible porque mientras adentro del recinto legislativo había bronca, también la había afuera, durante una protesta de jubilados argentinos.
Policía en Congreso en Colombia para frenar pleito
Dos meses después, la atención pasó a Colombia, donde senadores oficialistas y opositores se enfrentaron primero a palabras y luego a los golpes, en medio del debate sobre la solicitud del presidente Gustavo Petro para someter varias de sus reformas a consulta popular. La situación llegó a tal grado que la policía tuvo que ingresar al recinto para evitar una escalada mayor.
No sólo América Latina ha sido escenario de trifulcas.
Puñetazos en el Parlamento turco
En agosto del año pasado, decenas de legisladores se involucraron en una pelea a puñetazos en el Parlamento turco, mientras discutían sobre un diputado de la oposición encarcelado al que se le retiró la inmunidad parlamentaria.
La audiencia fue suspendida. En redes sociales se viralizaron imágenes de la pelea y del personal limpiando las manchas de sangre del suelo del Parlamento. Un diputado del Partido Republicano del Pueblo (CHP) y otro del Partido de la Igualdad y la Democracia del Pueblo (DEM) sufrieron heridas en la cabeza.
Bombas de humo en Parlamento serbio
En julio de 2023, se desató una pelea en el Parlamento de Kosovo después de que un diputado de la oposición arrojara agua al primer ministro, Albin Kurti, mientras éste hablaba sobre las medidas del gobierno para calmar las tensiones con la etnia serbia en el norte del país. Kurti tuvo que ser escoltado para salir del recinto legislativo.
En marzo de este año, fue el Parlamento serbio el que terminó envuelto en caos, cuando legisladores de la oposición encendieron bengalas y lanzaron bombas de humo durante la primera desde que las protestas masivas forzaron la dimisión del primer ministro serbio Milos Vucevic.
"Te voy a matar", la bronca en el Congreso mexicano
Este miércoles, fue el Congreso mexicano el que dio la nota, con el pleito entre el senador del PRI, Alejandro Moreno, y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, de Morena.
"Te voy a matar". La pelea a los puños de dos senadores de México en el Congreso por la intervención de Estados Unidos en la guerra narco, tituló el diario argentino La Nación sobre la bronca en el recinto legislativo mexicano.
Balazos en Congreso de Ecuador
Ocurrió en 1980. El protagonista fue el expresidente ecuatoriano Otto Arosemena (1967-1968), entonces congresista, quien perdió los estribos durante una discusión con el diputado Pablo Dávalos Dillón, sacó su pistola y le disparó. Además de Dillon, resultó herido otro legislador.
Como dato curioso, la pistola de Arosemena, bañada en oro, fue un regalo del expresidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson.
Por este caso, se le levantó la inmunidad parlamentaria a Arosemena y fue sentenciado a 30 días de prisión.
No fue la única ocasión en que un legislador sacó un arma de fuego en el pleno legislativo. En 2004, el diputado Alfonso Harb perdió los estribos y sacó un arma. En esta ocasión, el caso no pasó a mayores porque la Escolta Legislativa le arrebató el arma antes de que pudiera disparar.
Este 2025 ha sido escenario de numerosas trifulcas en Congresos de Latinoamérica.
Bronca en Argentina
En marzo pasado, en Argentina, una sesión del Congreso terminó convertida en guerra campal entre kirchneristas y libertarios, con insultos y golpes incluidos. Una diputada incluso arrojó agua de un vaso a otra.
¿El motivo? la decisión del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, de levantar abruptamente la sesión, por falta de quórum, cuando los peronistas buscaban aprobar un emplazamiento con miras a derogar las facultades del Ejecutivo de Javier Milei.
El caso se volvió más visible porque mientras adentro del recinto legislativo había bronca, también la había afuera, durante una protesta de jubilados argentinos.
Policía en Congreso en Colombia para frenar pleito
Dos meses después, la atención pasó a Colombia, donde senadores oficialistas y opositores se enfrentaron primero a palabras y luego a los golpes, en medio del debate sobre la solicitud del presidente Gustavo Petro para someter varias de sus reformas a consulta popular. La situación llegó a tal grado que la policía tuvo que ingresar al recinto para evitar una escalada mayor.
No sólo América Latina ha sido escenario de trifulcas.
Puñetazos en el Parlamento turco
En agosto del año pasado, decenas de legisladores se involucraron en una pelea a puñetazos en el Parlamento turco, mientras discutían sobre un diputado de la oposición encarcelado al que se le retiró la inmunidad parlamentaria.
La audiencia fue suspendida. En redes sociales se viralizaron imágenes de la pelea y del personal limpiando las manchas de sangre del suelo del Parlamento. Un diputado del Partido Republicano del Pueblo (CHP) y otro del Partido de la Igualdad y la Democracia del Pueblo (DEM) sufrieron heridas en la cabeza.
Bombas de humo en Parlamento serbio
En julio de 2023, se desató una pelea en el Parlamento de Kosovo después de que un diputado de la oposición arrojara agua al primer ministro, Albin Kurti, mientras éste hablaba sobre las medidas del gobierno para calmar las tensiones con la etnia serbia en el norte del país. Kurti tuvo que ser escoltado para salir del recinto legislativo.
En marzo de este año, fue el Parlamento serbio el que terminó envuelto en caos, cuando legisladores de la oposición encendieron bengalas y lanzaron bombas de humo durante la primera desde que las protestas masivas forzaron la dimisión del primer ministro serbio Milos Vucevic.
"Te voy a matar", la bronca en el Congreso mexicano
Este miércoles, fue el Congreso mexicano el que dio la nota, con el pleito entre el senador del PRI, Alejandro Moreno, y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, de Morena.
"Te voy a matar". La pelea a los puños de dos senadores de México en el Congreso por la intervención de Estados Unidos en la guerra narco, tituló el diario argentino La Nación sobre la bronca en el recinto legislativo mexicano.
« El Universal »