Banner Edicion Impresa

Cultural Singularidades


Anuncian al ganador del Premio Poesía Carmen Alardín 2025

Anuncian al ganador del Premio Poesía Carmen Alardín 2025


Publicación:15-08-2025
++--

El poemario "No olvides voltear a ambos lados" de Patricio Alán Sánchez Alejandro, es el ganador del Premio Estatal de Poesía Carmen Alardín 2025

Al considerarlo un texto que rompe convenciones y destacado su capacidad de generar experiencias sensoriales en los lectores, el poemario "No olvides voltear a ambos lados" de Patricio Alán Sánchez Alejandro, es el ganador del Premio Estatal de Poesía Carmen Alardín 2025, otorgado por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.

Este poemario que retrata a la ciudad a partir de distintos puntos de vista; está dividido en tres secciones, la primera se encarna por la ciudad, otra inspirada en los apellidos más comunes que encontramos en Nuevo León y la tercera es una breve obra de teatro sobre un par de personajes que habitan en la periferia.

A la letra, el jurado estableció en el acta de dictaminación lo siguiente: "en la obra -No olvides voltear a ambos lados- hay un claro esfuerzo hacia la ruptura de convenciones, la exploración de la subjetividad y la capacidad de generar experiencias sensoriales profundas en la persona lectora".

Karen Álvarez Villeda, Julio César Toledo y Eva Castañeda Barrera, integraron el jurado, quienes luego de deliberar, entre los 17 trabajos participantes, decidieron de común acuerdo que la obra ganadora del premio de $93,750.00 pesos (noventa y tres mil setecientos cincuenta pesos 00/100 M. N.) y la publicación de la misma es "No olvides voltear a ambos lados".

Patricio S. Alejandro (Monterrey, 1995) es poeta, narrador e investigador. Licenciado en Letras Hispánicas, Maestro en Artes Visuales y Maestro en Ciencias Sociales con acentuación en Desarrollo Sustentable por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Maestro en Educación con acentuación en Tecnología Educativa por la Universidad Ciudadana de Nuevo León, Maestro en Teatro y Artes Escénicas por la Universidad Internacional de La Rioja México, y Maestro en Gobierno y Estrategia por la Universidad Latinoamericana.

Obtuvo el primer lugar en poesía y mención honorífica en cuento en el Certamen de Literatura Joven de la UANL (2017, 2018), mención honorífica en el Premio Nacional al Estudiante Universitario de la UV en la categoría de poesía José Emilio Pacheco (2019) y en la categoría de relato Luis Arturo Ramos (2023).

Además, ha sido becario en creación del programa Elipsis del British Council/Hay Festival (2018), becario Conacyt periodo 2020-2022, y becario PECDA Nuevo León 2022-2023.

Ha colaborado en revistas como Artishock, Papeles de la mancuspia, Armas y Letras, Poetripiados y en las antologías Elipsis (British Council, 2018), La lluvia es un tipo de luz (UANL, 2020) y Región desastre (UANL, 2022).

Dentro de su obra publicada encontramos Plegarias de un saguaro a medianoche (UANL, 2024) y Artefactos para trazar un sueño (Valparaíso Ediciones, 2024).

Actualmente es miembro del comité editorial de la revista Papeles de la Mancuspia y es estudiante del doctorado en literatura en El Colegio de Morelos.

 



« El Porvenir / César López »